Una de las hipótesis en nuestro modelo de dinámica electoral no lineal es que los electores, hartos de los partidos que han gobernado e incumplido sus promesas, votan en blanco, viciado o por alguien nuevo que tenga una ligera ventaja entre los pequeños del uno por ciento. Intuyen que el nuevo tampoco cumplirá sus promesas, pero no tienen otra forma de descargar su hartazgo.
Si en el mar de candidatos nuevos que tienen 1 por ciento, uno de ellos obtiene 2 o 3 por ciento, éste obtendrá una avalancha de votos.
Si hubiera dos nuevos que alcancen un porcentaje significativo similar, el electorado tenderá a votar por el que las encuestas le den una pequeña ventaja.
Los candidatos viejos tienen poca posibilidad de éxito. Sin embargo, los electores que apuestan a la experiencia de los candidatos también se pueden inclinar por el que tienen cierta ventaja sobre el resto.
En este marco, existe la posibilidad de que las encuestadoras favorezcan a candidatos nuevos.
¿Ocurre esto en el Perú? Uno de los candidatos viejos lo sugiere
¿Usted qué piensa?
Cliquea aquí para ingresar al grupo facebook del PECI.
Creo que en esta época donde está muy abierta la posibilidad de ser informado desde la red de redes, es también un foco importante de influencia hacia los votantes.
Por tanto, siempre habrán canales donde la «distribución de información» (buena o mala) se la dividan en porcentajes (otras acciones de influencia son los de persona a persona donde le regalan cosas a los votantes) y estás no son estáticas, se incluyen entre estos canales, a las encuestadoras porque según mi percepción, aún tienen su toque para el influir en las personas.
Finalmente, todos los candidatos bien o mal asesorados querrán obtener la mayor cantidad de votos atacando (le dicen, estrategia) en varias direcciones con acciones ortodoxas, modernas o liberales, hay marketing y ciencia en estos temas.
Me gustaMe gusta
Considerando que las encuestas no son del todo confiables, por el universo que analizan, así como por la «intencionalidad» encubierta, no dejan de ser una opción para poder influir sobre alguna porción de votantes. Es cierto también, que puede ingresar un «outsider», que acoja a una población que está harta de los candidatos viejos. Puntualmente hablando sobre el Perú y estas próximas elecciones, y hasta el día de hoy 4 de marzo, yo no considero las encuestas, bastantes desilusiones tengo con los candidatos y el Jurado Electoral, y sobre todo por la ignorancia de nuestra gran masa votante, a la que tampoco le interesan las encuestas, y a las que si las consideran, lamentablemente son faltos de memoria y de historia. Hace tres elecciones que voto viciado, esta vez haré un voto «de conciencia» por mi candidato que está muy abajo todavía, pero es el único «limpio», con planes y soluciones concretas, gente de nivel…….ustedes ya deben saber de quién estoy hablando.
Me gustaMe gusta