Inteligencia artificial: ¿Qué empleo quedará para el hombre?

La inteligencia artificial aparece hoy como un real peligro para la humanidad. Está generando potenciales conflictos geopolíticos y la empresas tecnológicas que las desarrollan ganan cada día más influencia.

Esta realidad se veía venir más claramente, por lo menos, desde hace tres décadas. Los gobiernos del Perú no lo entendieron, ni lo entienden hasta ahora.

Aunque parezca repetitivo, solo nos toca recordad y esperar lo peor…

La industria computarizada
Modesto Montoya
Suplemento Dominical de «El Comercio», 15/05/94
Sección: Ciencia

El hombre dedicado a tareas repetitivas y técnicas está perdiendo lugar en los sectores de la producción y servicios. Las empresas en ruda competencia tecnológico-comercial instalan sistemas de automatización y control basados en una computadora. Con ello logran productos y servicios mejores y más baratos en el mercado.

En el Perú, los avances tecnológicos están ingresando lentamente. Pero las perspectivas muestran una creciente incorporación de la computadora en los sectores industriales, salud, educación y servicios.

Un producto de la física La física -particularmente la física nuclear- ha sido una de las iniciadoras de la automatización y control por computadora. La razón reside en el hecho de que las reacciones nucleares sólo pueden procesarse con esa tecnología. Cada producto de una reacción es detectado por sensores que emiten señales electrónicas que son enviadas hacia una computadora programada para tomar decisiones rápidas y poner en acción mecanismos apropiados.

En un laboratorio se ve una serie de mecanismos en acción sin la presencia de técnicos. Uno tiene la impresión de encontrarse en una estructura con vida propia, con todos sus componentes en pleno movimiento. Además, en física nuclear, en un experimento es inmenso el número de eventos que deben registrarse por segundo. Más aún, cada evento es discriminado en función de sus características, para escoger el tratamiento adecuado. Por ello, no es extraño ver técnicos de empresas especializadas, probando sus nueva computadoras en laboratorios nucleares, antes de ponerlas en el mercado.

Los robots técnicos Así como en muchas actividades de la física, las computadoras están tomando un importantísimo lugar en la industria. En los países industrializados, es común ver la producción en serie, en la que cada paso es realizado por brazos mecánicos computadorizados. En Japón -donde la robótica ha alcanzado sus mayores niveles de aplicaciones- las plantas de producción de automóviles son impresionantes. Los autos son armados por una cadena de robots, que se encarga de las minuciosas tareas que terminan con el pintado y acabado. La competencia tecnológica se plantea, entonces, en gran medida, en términos de automatización.

Los obreros de industrias no automatizadas están compitiendo con rapidísimos y eficientes robots de Japón y otros países líderes en el tema.Los controladores invisibles Pero no sólo en la producción en serie se da la competencia por computadoras interpuestas. También en el control de procesos industriales. En el Perú aún se ve técnicos que se desplazan en plantas industriales, tomando notas de los medidores de presión, temperatura, corriente, voltaje, potencia, energía consumida, entre otros. Estos llevan sus cuadernos de notas a una sala, donde los ingenieros interpretan los datos y ordenan acciones correctivas. Estas son ejecutadas por otro grupo de técnicos. Todas estas acciones pueden ser realizadas automáticamente, con sistemas de automatización y control por computadora. Los datos son tomados por sistemas automatizados, los que envían sus datos a una computadora central. Esta computadora ordena las correcciones en el proceso, ejecutadas por sistema automático.Esperanza de la industria Actualmente, en el Perú existen instituciones científicas y empresas especializadas en automatización y control por computadora.

La tecnología está al alcance. El país no puede darse el lujo de ignorarlo. El siglo XXI verá un grado de automatización. La supervivencia de la industria peruana pasa, necesariamente,
por una etapa de modernización, la que involucra la automatización y el control. La incorporación de la tecnología avanzada en el país logrará el mejoramiento de la industria pero, sobre todo, un cambio positivo en la calidad de vida de la sociedad.

El hombre dejará las tareas simples y tediosas a la computadora, reservándose el derecho a la creación, la que precisamente dio lugar a las computadoras.

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s