En los años 90, gracias a la velocidad de la computadoras, se impulsó la tecnología de la computación
Autor: Modesto MONTOYA
Diario «El Comercio», sección Opinión Nacional, 18 de septiembre de 1995
Simulación
Escribe: Modesto Montoya
En tiempos pasados, para instalar una planta industrial, o realizarse cualquier obra de ingeniería, se requería primero construir un sistema piloto, donde se realizaban todas las pruebas imaginables. Esta serie de pruebas era muy costosa y generaba una serie de situaciones indeseadas. Hoy en día, los diseños se hacen por computadora, con sistemas de simulación, lográndose una disminución importante de los costos de construcción.
Los inicios de la simulación se dan con el nacimiento de la computadora con significativa capacidad de memoria. A principios de los años 70, al Perú comenzaron a llegar computadoras a las universidades. La Universidad de Ingeniería y la Universidad Nacional de San Marcos contaban con computadoras donde se empezó a realizar trabajos de simulación. En un proyecto de colaboración entre ambas universidades, realizado en 1972, cuando el Director del Centro de Cómputo era el Dr. Flavio Vega Villanueva, en la computadora IBM-1130, realizamos la simulación un experimento nuclear, de dispersión de partículas alfa por el núcleo atómico. Nos quedamos impresionados cuando el graficador, con su punta de lapicero dibujaba la trayectoria seguida por la partícula acercándose al núcleo. Era como si repentinamente nos hubiéramos introducido al núcleo y estuviésemos observando los fenómenos nucleares. Pero no sólo se obtenía la trayectoria de las partículas, sino que se dibujaba la imagen que se trazaba sobre la placa radiográfica al incidir las partículas después de ser dispersadas. Ello correspondía perfectamente a lo que resultaba del experimento.
Con esta experiencia de simulación y con nuevas herramientas matemáticas, pero sobre todo con nuevas y poderosas computadoras, simulamos un experimento sobre fisión nuclear que se iba a realizar en 1979 en el más grande reactor de investigaciones del mundo, en Grenoble, Francia. La simulación fue realizada antes del experimento, pronosticando resultados increíbles, lo que puso en tela de juicio la validez de la simulación. Cuál sería la sorpresa cuando, después de realizar el costosísimo experimento, se obtuvo el resultado predicho por la simulación. Estas y otras experiencias, expuestas en el reciente Seminario sobre Software para Física y Matemáticas, organizado por Concytec, muestran la importancia de la simulación en computadoras que hoy cuentan con capacidades nunca antes sospechadas. Actualmente, la simulación es usada también paratomar decisiones económicas trascendentales. Podemos mencionar el trabajo de un grupo multidisciplinario liderado por la Universidad Nacional de Ingeniería para hacer estudios energéticos.
Con un programa proporcionado por EE.UU. se simulan los escenarios energéticos posibles para ver las diferentes consecuencias. Se puede simular, por ejemplo, la introducción en la red eléctrica de una central térmica de 100 megavatios en Lima. Los resultados de la simulación tienen que ver con el impacto económico, ecológico y político. Igualmente puede simularse la introducción de una planta nuclear. Este tipo de programas son indispensables para tomar una decisión técnica sobre el tipo de centrales que le conviene al país. En el pasado, las decisiones fueron tomdas sin la suficiente información sobre las eventuales consecuencias de los diversos tipos de plantas. Cabe señalar, sin embargo, que la simulación requiere de un número mínimo de pruebas. En el programa de simulación se introducen los datos sobre el comportamiento conocido por la experiencia de los diversos elementos del proceso. Para pasar a la simulación se requiere entonces hacer un programa de experimentos sobre las partes o la totalidad del proceso. Allí se observará la respuesta del sistema a cada una de las situaciones a las que se le someterá.
Podemos concluir señalando que el país ha adquirido suficiente experiencia en simulación como para avanzar con pasos bien calculados.