Grave déficit de profesionales en un tema que advertimos en ¡1996!

«En el Perú … el empleo de su potencialidad completa llegará después de un sostenido esfuerzo educativo, tema que hoy está a la orden del día.»

Las familias que atendieron nuestro llamado nos siguen agradeciendo…

El Dominical de «El Comercio», 1 de Agosto de 1996

Revolución informática

Escribe Modesto Montoya

Hace algunos años un testigo contra la mafia de Japón fue encontrado asesinado después de declarar ante la televisión, a pesar de que su imagen había sido tomada contra luz. La mafia había contratado una empresa de procesamiento digital de imágenes, que lograba extraer información de la imagen oscura televisada, a partir de la cual el ojo humano no podía identificar a la persona. Este tipo de trabajos se puede realizar en cualquier hogar que cuente con una computadora personal, PC, y algunos programas de procesamiento digital de imágenes. Pero las imágenes de interés son hoy de diverso origen, desde las médicas hasta las satelitales que buscan materias primas en la Tierra.

Las imágenes son sólo un campo de aplicaciones de la computadora. En los años 60 los más grandes centros científico-tecnológicos y plantas industriales, científicos e ingenieros, que daban la impresión de manejar temas inaccesibles, contaban con grandes computadoras “mainframe”, las que eran aplicadas para resolver una serie de problemas de alta tecnología, liderando, entonces, el mercado tecnológico mundial. En los años 70, estas enormes computadoras fueron reemplazadas por las minicomputadoras. A partir de los años 80, todo lo que podían hacer las grandes computadoras, los jóvenes lo hacen con las computadoras personales. De esa forma en cada hogar puede emplearse las potencialidades de las PC para realizar trabajos profesionales de alta calidad.

Entre las tantas aplicaciones de las PC se tienen las de automatización y control. Por ejemplo, con una computadora se puede construir un sistema de alarma de una casa, mediante el cual el propietario sea despertado para comunicarle qué puerta se está abriendo sin su consentimiento. En una planta industrial, una PC se ocupa del control de temperatura, presión, flujos, velocidad, voltajes, resistencias, entre otros parámetros.

En el mercado internacional se encuentra una serie de programas avanzados que facilitan las aplicaciones de la PC: En algunos casos, por su tamaño, las aplicaciones pueden ser diseñadas y programadas por los usuarios, para lo cual se usan microcontroladores.

El avance de la tecnología es fulgurante. Este progreso va acompañado de un rápido acceso a la computadora, de profesionales de todas las especialidades. La utilización masiva de los métodos computacionales y de la microelectrónica permitirá que nuestros centros educativos, centros científico-tecnológicos y plantas industriales puedan competir con sus similares del mundo entero, el que se va convirtiendo cada día más pequeño con las comunicaciones electrónicas.

En el Perú el uso de la computadora está masificándose, pero el empleo de su potencialidad completa llegará después de un sostenido esfuerzo educativo, tema que hoy está a la orden del día.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s