Modesto Montoya: Eres hija de un gran médico sanmarquino. ¿Cómo influyó tu padre en tu vocación?
Mev Domínguez: Mi papá influyó mucho en mi formacion profesional. Crecí leyendo los articulos cientificos que los laboratórios le daban a mi papá. Siempre he estado rodeada de información médica, científca, y siento que eso motivó mi interés por la ciencia e investigación.
Modesto Montoya: ¿Cómo te preparaste para ingresar a San Marcos?
Mev Domínguez: Justamente como mi papá es San Marquino, siempre sentí admiarción por la UNMSM pero al mismo tiempo sabía el gran esfuerzo que se requiere postular y obtener una vacante ahí. Me preparé en la pre-San Marcos pero no ingresé a la primera, así que realicé un anual en una academia. Siento que esta preparación anual fue muy importante en mi formación académica y también me hizo tomar la decisión de estudiar genética (Carrera Profesaional de Ciencias Biológicas). Inicialmente habia decidido seguir Medicina Humana.
Modesto Montoya: ¿Cuál fue investigación para tu tesis de grado?
Mev Domínguez: Sobre cáncer hereditario.
Modesto Montoya: Luego de fuiste a Brasil ¿Cuál fue el proceso que te llevó a ese gran país? ¿Qué investigaste?
Mev Domínguez: Cuando decidí estudiar genética humana, decidí que iba a hacer una maestría en Brasil. Esa fue la meta que me puse ni bien ingresé a San Marcos. Desde el primer día de clases, sabía que iba a viajar a Brasil, terminando mi carrera. ¿Por qué Brasil?: Brasil en ese momento era y es el país más desarrollado en el área de genetica humana a nivel de America del Sur. Y mi mentor en genetica humana en Peru, el Dr. Anibal Escalante, me aconsejó seguir los estudios de maestria y doctorado ahí, en base a su experiencia profesional. Ya habían algunos investigadores que habían estudiado en Brasil.
En al maestria, investigué en los tumores del sistema nervioso central y, durante el doctorado, sobre cancer colorrectal hereditario.
Modesto Montoya: ¿Cómo decidiste ir a Europa?
Mev Domínguez: Al terminar el doctorado, decidi seguir en el área académica, y recibí una propuesta de post doctorado en Francia. Semanas después recibí otra propuesta de una universidad americana. Mi interés por el arte y la cultura Européa, así como la calidad de vida en estos paises, me decidió escoger Europa. Actualmnete vivo en Europa del Norte (Escandinava) y me está permitiendo crecer profesional y personalmente.
Modesto Montoya: ¿Cómo es tu vida científica actualmente?
Trabajo como investigadora 100% en el Instituto de Investigación de Cancer en Oslo, Noruega. Me dedico a investigar sobre el cáncer hereditario de cancer colorrectal, mama y ginecológico. Soy la investigadora principal de una base de datos prospectiva mas grande a nivel mundial que ha ayudado a guiar el manejo clínico de los pacientes con cancer colrrectal hereditario mas común (Sindrome Lynch). Actualmente el acompanamiento clinico de estos pacientes es en base a la informacion genética, edad y genero -> Medicina personalizada.
Modesto Montoya: ¿Te acuerdas de tu primera participación en el ECI?
Mev Domínguez: Por supuesto, gracias a Ud. Dr. Montoya, me permitió participar de este evento cientifico más grande de nuestro país y me permitió conocer a cientificos talentosos y poder establecer colaboraciones cientificas, educacionales asi como establecer lazos de amistad.
Modesto Montoya: Un mensaje para las jóvenes científicas peruanas.
Mev Domínguez: Que se establezcan metas profesionales y que cada paso que den en su formación académica o cada acción que tomen, sea guiada por esta meta. La meta puede parecer muy ambiciosa, pero es alcanzable. ¡Toma tiempo, dedicación y perseverancia!