La cooperación y los polos de excelencia en educación superior

Lo primero que me sorprendió, en el primer año de estudios doctorado en física nuclear y de partículas en la Universidad París Sud (1975 – 1976), fue que mis compañeros eran estudiantes de diversas universidades, así como de la Escuela Normal Superior, la Escuela Central de Ingenieros y del famoso Politécnico. Además, de que estos estudios se realizaban en el Instituto de Física Nuclear (IPN) de Orsay, creado por  Irène y Frédéric Joliot-Curie, galardonados con el premio Nobel de Química 1935.

Las mencionadas instituciones de educación superior enviaban a sus alumnos al IPN, y recibían de éste los resultados de sus rendimientos, para luego otorgarles ellas los diplomas que correspondían. Era una selección que la competencia entre alumnos, los que se organizaban por afinidad institucional para realizar sus tareas.

A principio, al enterarme que mis compañeros venían de los centros de élite de Francia, me sentí intimidado, mucho más que mi primer año en la UNI, como egresado de un colegio técnico de Chimbote con compañeros egresados de colegios prestigiosos de Lima.

Me fue bien, después de todo. En junio de 1996 me convocaron para informarme que había aprobado el año, que no era necesario quedarme hasta septiembre (que era el caso para los que les faltaba nota) y que, además, la Dirección General de Investigación Científica y Tecnológica (DGRST) me proponía un contrato para realizar mi tesis en lugar de mi preferencia. No lo podía creer, igual que en la UNI cuando aprobé mi primer año con honrosas notas.

Entre los centros más importantes que podía escoger estaba el CERN (Suiza) y el Centro de Estudios Nucleares de Saclay de la Comisión de Energía Atómica (CEA). Como mi plan era regresar a Perú, escogí Saclay, donde podía investigar temas con posibilidades de proseguir en el Perú.

Apurado por regresar, hice mi tesis en un año. Cuando me disponía a comprar mis pasajes, el CEA me propone un contrato para realizar una tesis de Doctorado de Estado. Una honrosa propuesta que no podía rechazar.

En Saclay conocí el Instituto Nacional de Ciencias y Técnicas Nucleares (INSTN), similar al IPN, pero dedicado a la ingeniería y las aplicaciones nucleares.

Al regresar, en el IPEN, con la experiencia de Francia, creamos la maestría en física médica, en colaboración con la Universidad Nacional de Ingeniería y el Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas. Los cursos se realizaban en el IPEN, y los grados académicos los otorgaba la UNI.

Por razones burocráticas difícil de comprender, el IPEN cortó esa posibilidad, arguyendo que la UNI cobraba por la maestría. Ahora, los cursos se realizan solo en la UNI. Los alumnos vienen de otras universidades, pero como egresados, no como alumnos de ellas.

En suma, estamos retrocediendo en lo que corresponde a colaboración. Con los pocos recursos que el Estado proporciona a las universidades estatales, éstas deberían colaborar para formar centros especializados de excelencia.

Las universidades privadas también lo pueden hacer, creo, por sus características administrativas, que sería mucho más fácil para ellas crear centros privados de excelencia y no multiplicar carreras superpobladas no tan trascendentes para el desarrollo nacional.

Podríamos, por ejemplo, crear un Centro Superior de Física e Ingeniería médica, para impulsar el uso de alta tecnología para luchar contra las enfermedades del siglo XXI.

P.D.: Hoy la mayoría de las instituciones francesas mencionadas en esta nota se han unido para forma una sola: la Universidad París – Saclay.

Un comentario

  1. Bonita descripcion y sencilla los estudios de Doctorado en Paris, pero me gusto cuando hizo mension al colegio tecnico de Chimbote, Dr. Se refiere al Politecnico Nacional Del Santa, verdad. Saludos cordiales Dr. En familia.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s