El ingeniero Cristhian Román empieza su doctorado en la Texas A&M University, pero tiene claro que buscará cómo encontrar un lugar para investigador con estabilidad y remuneración atractiva.
Modesto Montoya: Quiénes son sus padres y a qué se dedican
Mi padre Raúl Román Román es contador público de profesión y trabaja en la Municipalidad Provincial de Huancayo y resuelve casos de administración pública, principalmente temas de legislación laboral para personal. Mientras, mi madre Ermelinda Vicharra Rementeria—también contador público de profesión—trabajó en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP) como personal administrativo en la oficina de bienes patrimoniales. Mis padres siempre se esforzaron por darme los medios para superarme, me siento agradecido con ellos.
Modesto Montoya: ¿Dónde vivió usted hasta terminar su secundaria?
Modesto Montoya: Huancayo fue la ciudad donde nací y estudié hasta 2do de secundaria en el Colegio Estatal Santa Isabel, durante ese periodo viví con mis padres cerca de la casa de mis abuelos así que pude disfrutar de mi familia. Luego fui becado por el colegio Saco Oliveros y me mudé a Lima a la edad de 13 años para continuar la secundaria. El colegio tenía un programa donde conviví con otros estudiantes de diversas provincias del Perú. La convivencia fue una experiencia enriquecedora porque me mostró nuestra diversidad cultural a temprana edad.
Modesto Montoya: ¿Cuándo nació su vocación por la ciencia y quién influyó en ello?
Tuve la oportunidad de participar en competencias de matemáticas, física y química durante mi secundaria en Huancayo y Lima. Las competencias me motivaron a estudiar esos campos de la ciencia. Mis padres me motivaron a mejorar consistentemente durante este periodo. En particular, representé a Perú en la XVI Olimpiada Iberoamericana de Física en 2011, dicho evento terminó de formar mi vocación por la ciencia. Mis entrenadores Hugo Luyo Sánchez y Jorge Atalaya Zegarra influyeron mucho en mi motivación final hacia la ciencia. Saludos para ambos profesores.
Modesto Montoya: ¿Por qué escogió la UNI y cómo se preparó para ingresar?
Muchos de mis compañeros empezaron sus estudios en universidades privadas. Lo cierto es que mi familia no tenia los recursos para permitirme estudiar en una universidad similar. Es entonces que escogí a la Universidad Nacional de Ingeniería y su prestigio. Entendí de inmediato que ingresar a la UNI es una labor complicada, así que comencé mi preparación desde 3ro de secundaria. Ingresé inmediatamente después de culminar el colegio debido a una preparación temprana. Para prepararme tomé ventaja de lo relativamente fácil que resulta conseguir material preuniversitario en lugares como Alfonso Ugarte, centro Amazonas en la calle Abancay, o frente de la misma universidad. Prepararse para admisión UNI no es imposible, pero toma cierto tiempo para tener la confianza de postular.
Modesto Montoya: ¿Con qué investigación se graduó en la UNI?
Seré honesto. Yo no requerí hacer una tesis o investigación para obtener el grado de bachiller porque pertenezco a la antigua ley universitaria. Por lo tanto, la adaptación como investigador en TAMU fue un desafío muy difícil. Felicito la nueva ley universitaria que requiere de una tesis para graduación.
Modesto Montoya: ¿Cómo fue el proceso que lo llevó a la TAMU?
Tuve una oportunidad un intercambio en el grupo del Dr. Jorge Seminario apenas me gradué en la UNI. Para tener el intercambio pasé por entrevistas y pedí algunas cartas de recomendación a profesores de la UNI con quienes llevé una buena relación alumno-profesor. Algunas semanas después recibí la notificación para comenzar con el proceso de la visa a EE. UU. Tomé la chance para aprender cómo hacer investigación en un ambiente muy competitivo como TAMU junto al Dr. Seminario.
Durante el intercambio, aprendí acerca de oportunidades para empezar estudios de posgrado. Los requisitos para postular son certificación de inglés (GRE o TOEFL), certificado de estudios pregrado y cartas de recomendación. Me preparé para tomar el examen GRE por algunos meses mientras tramitaba el certificado de estudios y preguntaba por las cartas de recomendación. Recuerdo que la admisión toma algunos meses, así que requiere planificarlo con anticipación. En 2021, fui aceptado como estudiante de doctorado y trabajo en el grupo del Dr. Jiang Hu en la facultad de Ingeniería Eléctrica en TAMU.
Modesto Montoya: ¿Qué diferencia encuentra entre los estudiantes de la TAMU y los de la UNI?
Ambos casos tienen ambientes sociales y culturales distintos, por lo tanto, es difícil describir una diferencia sin tener en cuenta el rol de las universidades. Sin embargo, si tengo que responder, yo diría que ninguna porque depende del estudiante el tener un buen desempeño durante sus estudios. Los estudiantes de TAMU ya entienden que deben desempeñarse adecuadamente desde el primer año, entonces el ambiente se vuelve bastante favorable y competitivo.
Modesto Montoya: ¿Piensa regresar a Perú? ¿Cuáles serían las condiciones para hacerlo?
No en el corto plazo. Quiero explorar las bondades de hacer investigación en TAMU y luego en otros lugares igual de prestigiosos.
La condición si tengo que volver al terminar mis estudios es tener una estabilidad económica como investigador, pero el salario no es atractivo en Perú. Eso implica todo un cambio en las universidades que es una labor de largo plazo.
Modesto Montoya: Un mensaje para los jóvenes científicos que se están graduando en el Perú
En lo que respecta a postular a maestría o doctorado: los grupos de investigación en EE. UU. valoran las capacidades técnicas de los postulantes, vale decir lo aprendido y/o investigado durante el pregrado. Ahora es normal que postulantes ya tengan capacidades en programación, análisis de datos e idiomas, entonces los jóvenes ya deben revisar esos temas. Además, las habilidades de comunicación y creatividad son aún mas valoradas, por lo tanto, los jóvenes deben trabajar en el desarrollo de habilidades blandas. En lo personal: mi grupo de amigos y yo fuimos estudiantes promedio en la UNI, nada cercano a lo sobresaliente. Solo fuimos responsables y diligentes en nuestros estudios y eso nos ha permitido desarrol