Hay analistas que siguen buscando las raíces de la pobreza del Perú y se estancan en la dictadura militar. Es evidente que vivimos las consecuencias del abandono estatal de la educación. Este extracto de una nota, publicada por «La República» el 28 de febrero de 1985, explica las verdaderas razones del subdesarrollo del Perú.
El autor: Modesto Montoya
Según las estimaciones de la UNESCO, en 1974 existían en América Latina y el Caribe 179 científicos e ingenieros por cada millón de habitantes (en América del Norte existían entonces 2,368 y 4,641 en la URSS). En lo que respecta a la distribución por disciplina, en América Latina, en 1978 se graduaron 64% en ciencias sociales, 3% en ciencias exactas y naturales, 14% en ingeniería, 4% en ciencias médicas y 1% en otras ramas.
La innegable trascendencia de la ingeniería y la ciencia en el desarrollo del país nos hace pensar, a la luz de los datos anteriores, que en América Latina es general y en el Perú en particular, existen muy pocos ingenieros y científicos que afronten las necesidades del desarrollo. Dicha carencia, síntoma y causa de nuestro bajo desarrollo se agudiza en la composición de la dirigencia política: la mayoría de los candidatos presidenciales son abogados.
La conocida discreción del trabajo del investigador científico tecnológico no favorece su participación en el debate nacional. Sin embargo, cuando dicho trabajo se realiza en el seno de la universidad, la nación es beneficiada con el producto de la investigación, con la formación de nuevas generaciones de tecnólogos y científicos, y sobre todo con la participación de los investigadores en el debate para la concepción del proyecto nacional.
Es claro que la participación de los ingenieros y científicos no es suficiente para obtener una adecuada política científico-tecnológica. Se requiere de un ente estatal que coordine y apoye las actividades de investigación. El gobierno actual ha creado el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología para luego ubicarlo dentro del sector Educación, eliminando casi completamente la posibilidad de su necesaria influencia multisectorial.
En ocasión del Fórum sobre Ingeniería y Ciencia para el Desarrollo Nacional, el Ing. Mario Samamé criticó, muy claramente, el abandono de la investigación por parte del gobierno, en las universidades y en los institutos de investigación. El presidente de la República, incapaz de dar una respuesta adecuada, se refirió al Inca Garcilaso de la Vega y Jorge Basadre como ejemplos de sacrificio y austeridad, que deben seguir, dijo, los investigadores de esta época.
Entendiendose que pueda resultar todo un atrevimiento el escribir unas lineas sobre este tema, me veo obligado hacerlo a fin de generar controversias, unico modo de llegar a validas`respuestas.
Diriase que el Intentar hallar las rices de determinado mal, urgando dentro del mismo, quizas no conduzca a nada. Y este fenomeno quizas muchos lo vivamos a diario, sin imaginar que la respuesta este precisamente frente a nosotros, mas fueramos incapaces de percibirla. Centrandonos en materia, podriamos referirnos a diversos intentos por dilucidar sobre las razones y raices del subdesarrollo. Multicuturalismo, sistema economico dominante, sistema educativo, sistema politico y social. Sin duda quedaremos cortos de memoria y conocimientos pues deben existir diversos otros aspectos desarrollados para llegar a tan esquiva respuesta. Que todos estos intentos hayan contribuido con un granito de arena a irnos salvando del subdesarrollo, seria mezquino el negarlo, mas en suma seguimos entrampados en el embrollo. De alli la importancia de esfuerzos y espacios como este fomentando el ejercicio de`las ideas. Bajo un modesto punto de vista, la explicacion podria hallarse explorando todos y cada uno de los factores envueltos en el tema. Algo asi como desmenuzando los compuestos ingresados en una`probeta, a fin de evaluar el producto. Ciertamente, lo mas probable que algun intento serio, tenga que enfrentarse a falsos o errados paradigmas dominantes, pero ese es el reto del verdadero cientifico. Interesante resultaria ver un equipo calificado de expertos en historia peruana, universal, economistas duchos en historia del pensamiento economico, ingenieros de todas la ramas y en particular de la ingenieria industrial por coquetear con varios otros importantes campos como son la administraion,contabilidad, economia, mecanica, sociologia y otros ademas de los propios. Ciertamente, abogados y medicos convencionales tendrian que estar proscritos como muestra de buena voluntad, a fin de demostrar autentica preocupacion por llegar a respuestas validas.
Me gustaMe gusta