En los 80s. la palabra ciencia era tan extraña que a los que hablaban de ella les ponían «ciencia» como apodo. En 1984, en el IPEN (dirigido entonces por militares sin conocimiento nuclear) empezamos a demandar mejor trato a la investigación científica. En respuesta fuimos despedidos de nuestros puestos de trabajo.
Tuvimos que partir a buscar empleo en el extranjero, pero siempre buscando la oportunidad para regresar. Esta llegó cuando el físico nuclear Dr. Víctor Latorre, profesor de la UNI, fue nombrado presidente del IPEN. Inmediatamente regresamos a luchar por un Perú con Ciencia.
Ahora, más que nunca, queda evidente que el Perú la necesita urgentemente. Únete a los que creemos en ello www.partidodelaciencia.com
Mis respetos, señor Modesto Montoya
Me gustaMe gusta
El Peru sin ciencia no hay futuro siempre debe estar el estado un cientfifico para solucionar los problemas y guiar todos los problemas de nuestro pais y hacer las investigaciones necesarias que requiere .
En estos momentos se ve que es impresindible esa relacion no hay marcha atras solo mirar adelante tanto mas educados y la ciencia esta en nuestro pais mas desarrollados y la equidad sera nuestro pais
Me gustaMe gusta
Debemos aportar al ministerio de educación con planes, lograr becas para profesores y estudiantes de ciencias y tecnología
Me gustaMe gusta
El Perú tiene todo para ser una potencia, solo le falta ciudadanos informados y conscientes. Debemos prepararnos para gobernar nuestro propio país y no dejar que lo sigan destruyendo
Me gustaMe gusta
Porque el Perú no tiene un MINISTERIO DE CIENCIAS, INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO? como si lo tienen muchos países en el mundo, que no se trate sólo de un ente burocrático sino que verdaderamente aúna todos los esfuerzos integralmente orientados hacia la investigación.
Me gustaMe gusta
Sinceramente en el Perú falta sobretodo la educación y hay mucho desconocimiento que a los que realmente saben de ciencia simplemente no los toman en cuenta. Ya que la industria y afines. simplemente prefieren recomendados.
Me gustaMe gusta
Esta pandemia a permitido conocer el nivel en el que se encuentra la ciencia en nuestro país y sus principales necesidades para lograr un mayor desarrollo.
Un gran paso fue la creación de Sunedu y la nueva ley universitaria, donde se exigen las condiciones básicas de calidad para la formación profesional basada en la investigación.
Solo habrá ciencia, cuando haya investigación.
Me gustaMe gusta
Falta más información p mi decisión. Esto me recuerda a un hombre bajo k usaba un tractor para desplazarse en su campaña y resultó ser un presidente crucial. X ej., debo saber tendencia política, calidad moral, logros profesionales, investigaciones k hizo, bienes activos, entre otros, así tb de su entorno…
Me gustaMe gusta
El Virus Chino, trajo grave crisis económica y social, así también nos mostró nuestras carencias
Se calcula que el PBI negativo será de 14x% y que como mínimo urge crear más de 5 millones de empleos
Es decir, la tarea titánica, es inventar país, tenemos el elemento y el talento humano suficiente, para esta tarea, hay que unirlo, amalgamarlo, para el manejo total del país, gente postergada por el sistema, tiene que participar en el manejo responsable,de todo el aparato Estatal
Me gustaMe gusta
Doctor ,me acuersdo haberlo conocido cuando postulamos e ingresamos juntos al IPEN año 1987 y tuve que emigrar con la crisis del fujimori que congelo nuestros sueldos . …
Me gustaMe gusta
Donde está usted ahora?
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Sabemos que para desarrollarnos con vision pais, necesitamos CIENCIA en el orden empresarial, universidades y sociedad con aspiracion de tener una vida digna. Lo saluda desde Tacna donde nace la Patria.
Me gustaMe gusta