El presidente Martín Vizcarra, prevé que el año 2020 crecerá más que el 2019. Sería interesante conocer los factores considerados para la previsión.
Cabe recordar que, debido al histórico abandono de la educación científico-tecnológica y consecuente déficit productos basados en conocimiento, el crecimiento del Perú depende básicamente del precio de los minerales. (Ver nota de la Universidad de Navarra)
Para deshacernos en el mediano y largo de la atadura al precio de los minerales, habría desde cambiar las prioridades del Estado, las que se reflejan en las remuneraciones estatales por grupo ocupacional. Jueces que ganan 40 000 y docentes la décima parte.
Los docentes son los que preparan los profesionales y técnicos que contribuirán con el crecimiento. Las inversiones extranjeras más rentables son las de alta tecnología. Estas van a los países con gente que cuenta con buena educación, en particular la científica y tecnológica, lo que se logra con remuneraciones atractivas para los educadores.