Pica aquí, actualiza tus datos llenando y enviando este formato.
Profesor: Dr. Modesto Montoya.
ESTIMA (STEAM para los anglófilos)
Enseñar Saber, Tecnología, Innovación, Matemáticas y Arte
Pre-inscripción: Si usted está interesado en este curso, pique aquí, llene y envíe este formato
Los futuros científicos, ingenieros y profesionales con espíritu científico se forman desde el hogar.
Pre-inscripción: Si usted está interesado en este curso, llene y envíe este formato
La pre-inscripción debe ser con nombres y apellidos completos (servirá para preparar los certificados de asistencia y el material a distribuirse entre los participantes)
Expositor:
Modesto Montoya (Físico, Universidad Nacional de Ingeniería, Ceprecyt)
Programa
Cómo los padres y maestros influyen en la vocación científica de los alumnos.
La influencia diferenciada de aptitud y conocimiento en el éxito de los alumnos en la UNI.
Modesto Montoya
Enseñanza de la ciencias en el entorno natural.
Los manantiales de la Costa Verde
¿Ha observado alguna vez ponerse la Luna en el mar?
Experimentos espectaculares con materiales caseros sobre:
Gravedad.
Presión atmosférica.
Hidrostática.
Magnetismo.
Electrostática.
Inducción electromagnética magnética.
Experimentos espectaculares de bajo costo.

Cursos anteriores


- Indicios de una reacción química y tipos de reacciones químicas:
- Ácidos y bases
- Polímeros
- Electroquímica
- Metabolismo celular
- Magnetismo
10 de septiembre
Invitado especial: Dr. José Luis Mantari, el científico con la mayor producción en ingeniería.
Después de egresar de la Facultad de Ingeniería Mecánica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), JL Mantari recibió el grado de master (18/20) y doctor (20/20) en Arquitectura Naval e Ingeniería Marina de la Universidad Técnica de Lisboa (UTL), Top2 del mundo en la especialidad. Por su merito fue invitado por el Profesor JN Reddy (El ingeniero, investigador y docente mas exitoso después de Timoshenko) para formar parte de su prestigioso equipo de investigación en materiales compuestos en Texas A&M University (USA).También fue invitado por el Profesor Erasmo Carrera (eminencia internacional en métodos computacionales en ingeneiria). El tema de investigación de JL Mantari durante el doctorado fue el comportamiento de estructuras compuestas clásicas y avanzadas. Por lo tanto, su trabajo puede adaptarse perfectamente a diferentes campos como la ingeniería naval, ingeniería aeroespacial, ingeniería mecánica, ingeniería de materiales, ingeniería civil y matemáticas aplicadas. Sus principales temas de investigación son: estabilidad de embarcaciones pesqueras y buques, seguridad de embarcaciones pesqueras, cálculo estructural en acero y materiales compuestos, elementos finitos, estructuras inteligentes, estrés térmico, biomecánica, etc. Es autor de más de 60 artículos sobre estos temas, los cuales han sido publicados en revistas internacionales de elevado factor de impacto (todas indexadas). JL Mantari es revisor de más de 20 revistas indexadas: Composite Structures, Computer Methods in Applied Mechanics and Engineering, Thin-Walled Structures, Applied Mathematical Modelling, Mechanics Based Design of Structures and Machines, etc. Fue Profesor de Maestria en Portugal, Profesor visitante en Italia. Es profesor investigador en UNM (USA), Profesor a tiempo completo en la UNI. JL Mantari tiene potencial y capacidad para organizar, junto con habilidades de liderazgo, para desarrollar relaciones interpersonales. Ganador del Premio Orgullo Peruano 2013, etc.
10 de agosto del 2019
Alejandro de la Puente, doctor en física de partículas, luego de ser incorporado a la Academia Nacional de Ciencias del Perú, hará una exposición incentidora sobre cómo enseñar ciencias en escuelas y colegios.
Como director de la Science Alliance de New York, gestiona, desarrolla programas y eventos de educación.
Alejandro dará una charla introductoria para explicar cómo incentivar el aprendizaje de ciencia en escuelas y colegios.
9 de marzo 2019
9 de febrero 2019
![]() |
Dr. Walter Estrada
Vicerrector de Investigación Investigador REGINA por el Consejo Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica.
|
26 de enero 2019
15 de diciembre del 2018, Fiesta de la Ciencia
10 de noviembre del 2018, Con Ciencia
30 de junio del 2018
Expositores:
Física
Modesto Montoya (UNI, Ceprecyt)
Química
Vanessa Oyola (Universidad Peruana Cayetano Heredia)
Fiorella Olivera (Universidad Autónoma de México, American Chemical Society, Chapter Peru)
Excelente oportunidad para asistir
Me gustaMe gusta
Hola Dra Oyola quisiera comunicarme con usted soy Alejandro Deza medico cirujano y coach medico tengo un hijo interesado en realizar un proyecto biodegradable que quisiera su apoyo y para investigación si pudiera darme su correo electrónico t para concertar una cita le agradecería mucho
Me gustaMe gusta
En el Perú de hoy es una necesidad URGENTE, la enseñanza de las CIENCIAS desde la niñes para formarles para el mañana que sera de mucha competencia…
Me gustaMe gusta
Felicitaciones Maestro por el aporte hacia la comunidad soybprofesor de matemática y me gustaría participar en sus talleres
Me gustaMe gusta
Buenas tardes , gracias por el mensaje . Dónde será la clase y cuánto cuesta por favor lo de 12 de octubre.
ATTE: Virginia.
Me gustaMe gusta