Premio Nobel de Química 2015: Mecanismos de reparación del ADN que permiten la vida en la Tierra

Tomas Lindahl (Suecia), Paul Modrich (EE.UU.) y Aziz Sancar (Turquía) comparten el premio Nobel de Química por sus estudios sobre los mecanismos de reparación del ADN.

La molécula ADN guarda la información que permite vivir a las células. Esta molécula sufre daños por la agresión de sustancias o por la radiación a la que son sometidas. Estos daños pueden generar enfermedades entre las que están el cáncer. La célula cuenta con mecanismos para reparar el ADN dañado. La comprensión de estos mecanismos ayudan en la búsqueda de cura contra esas enfermedades.

La radiación ultravioleta que viene del Sol, los radicales libres de ciertas sustancias cancerígenas, mecanismos espontáneos o una mala copia en la división celular modifican el ADN. La molécula cuenta con un permanente y complejo sistema físico químico para controlar y reparar el ADN.

En los años 70 se pensaba que el ADN era muy resistente y estable. Tomas Lindahl demostró que esta molécula se descompone con una frecuencia tal que, sin una máquina de reparación, habría sido imposible la vida. Ello lo llevó a descubrir un sistema de reparación por escisión de bases (una especie de cirugía molecular).

Aziz Sancar mostró, cómo por escisión de nucleótidos, las células reparan el daño del ADN producidos por la luz solar. Este mecanismo también es usado para reparar defectos causados ​​por sustancias que dañan el ADN.

Paul Modrich demostró cómo se corrige los errores en la replicación del ADN en la división celular. Algunas personas no tienen la información genética para esta reparación, lo que los hace vulnerables para ciertos tipos de cáncer.

El mejor conocimiento de la dinámica molecular del ADN está sirviendo para desarrollar nuevos tratamientos de cáncer.

Este tema se tratará en el Encuentro Científico Internacional 2016 de verano (2 – 4 de enero del 2016). Inscríbete gratuitamente en www.encuentrocientificointernacional.org

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s