Curso sobre enseñanza de la Ciencia

Curso sobre enseñanza de la Ciencias e proyectos de ciencia y tecnología
Profesor:
Modesto Montoya, físico nuclear, doctor de Estado, por la Universidad de París Sud

Informes:
Si usted desea mayor información sobre el pago de la inversión llene y envíe este formato

Objetivo:

  • Promover el placer por la ciencia entre los niños
  • Usar elementos de la vida diaria o de fácil acceso para enseñar con experimentos divertidos de física
  • Planificar proyectos de ciencia y tecnología

Dirigido a:
Profesores y padres de familia

Programa
Experimentos divertidos sobre:
Equilibrio de fuerzas, Gravedad, Centro de masa, Acción y reacción.
Conservación del momento lineal, Conservación del momento angular, Momento de inercia.
Presión atmosférica, Hidrostática, Vasos comunicantes.
Acústica.
Óptica.
Electrónica básica, Electrostática, Corriente eléctrica,
Magnetismo, Imanes.
Induccción magnética, electroimanes, Electromagnetismo

CV resumido del profesor:
Director fundador del Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología
ACTIVIDAD ACTUAL
Profesor principal de la Facultad de Ciencias de la UNI
Miembro de la Academia Nacional de Ciencias del Perú
Presidente de la Academia Nuclear del Perú
Editor de la Revista ECIPerú
Coordinador del Encuentro Científico Internacional
EDUCACION EN CIENCIAS FISICAS
Doctor de Estado en ciencias físicas, Universidad París XI, Orsay, Francia (1981)
Doctor de Tercer Ciclo en física nuclear y física de partículas, Universidad París XI, Orsay, Francia (1977)
Diploma de Estudios Especializados en física nuclear, Universidad París XI, Orsay, Francia (1976)
Licenciado en ciencias físicas, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1988)
Magíster en ciencias físicas, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1974)
Bachiller en ciencias físicas, Universidad Nacional de Ingeniería, Lima, Perú (1972)

 

Curso Internacional 2016 de verano sobre Enseñanza de las Ciencias 

VACANTES LIMITADAS
Las inscripciónes están abiertas.
Todavía hay vacantes. No pierda su sitio.
Para tener informaciones sobre precio y modo de pago, mande un correo a vcollin@cienciaperu.org

Días: Martes 9, jueves 11, martes 16 y jueves 18 de febrero del 2016
Horario: 9:00 – 13:00 y 14:30 – 17:00
Profesores: Víctor Coronel y profesores coordinados por Modesto Montoya.
Lugar: Aula 504 del Aulario de la Universidad Ricardo Palma.
                  Av. Benavides 5440, Santiago de Surco, Lima.
Profesores: Víctor Coronel y profesores coordinados por Modesto Montoya.

1) Sílabus de la parte del curso:
“La enseñanza de la física usando objetos simples y el internet”
dictada por el Dr. Victor Coronel con conferencistas invitados.

Feb. 9, Sesión 9:00 a 11:30 AM: Introducción. La enseñanza de la física usando objetos simples, consideraciones sobre la preparación de demostraciones; uso del Internet. Unidades de medida. Movimiento en una y dos dimensiones. Las leyes de Newton, ejemplos de sus aplicaciones: movimiento circular uniforme, fricción.

Feb. 9, sesión 11:30 a 1:00 PM:
Conferencista invitado
Enseñanza de la astronomía
José Fiestas, Ph.D.
Observatorio Nacional de China

Feb. 9, Sesión 2:30 a 5:00 PM: Experimentos de Laboratorio sobre a)Medidas básicas, b) Medición del coeficiente de fricción, y c) La segunda ley de Newton y la maquina de Atwood.

Feb. 11, Sesión 9:00 a 11:30 AM: Leyes de Conservación de Energía y Momento Lineal, Choques. Mecánica de Fluidos. Temperatura y calor.

Feb 11, Sesión 2:30 a 5:00 PM: Experimentos de Laboratorio sobre, a) Choques, b) Mecánica de Fluidos, y c) Medida del calor latente de fusión del agua.

Feb. 16, sesión 11:30 a 1:00 PM:
Conferencista invitado
La detección de las ondas gravitacionales predichas por Albert Einstein
José Fiestas, Ph.D.
Observatorio Nacional de China

Feb. 16, Sesión 9:00 a 11:30 AM: Vibraciones y Ondas. Electrostática y Electricidad; seguridad contra accidentes eléctricos. Uso de la música en la enseñanza de la Física.

Feb. 16, Sesión 2:30 a 5:00 PM: Medición de frecuencia y periodo en sistemas vibratorios simples. Midiendo la velocidad de propagación de una onda. Ondas sonoras.

Feb. 18, Sesión 9:00 a 11:30 AM: Magnetismo, Electromagnetismo, Ondas Electromagnéticas. Conclusiones sobre la Enseñanza de la Física.

Feb. 18, Sesión 2:30 a 5:00 PM: Experimentos sobre el campo magnético de un conductor recto, un solenoide, construyendo un motor simple. Mediciones espectrales usando rejillas de difracción. Leyes de reflexión y refracción.

CV Víctor F Coronel. Graduado de la GUE “José Granda” en 1965, inicio sus estudios superiores en 1966 en la Facultad de Ciencias de la UNI, Lima, Perú, y los concluyo con un Bachillerato en Física, con honores, en Haverford College, EEUU, en 1971. Obtuvo su Maestría en Física en 1974, Universidad de Columbia, EEUU.
De mayo 1974 a agosto de 1978, enseño diversos cursos de Física (Física Básica, Electromagnetismo, Mecánica Cuántica) en la UNI, UNMSM, y ESTE. Regreso a EEUU y obtuvo en 1983 su doctorado en Ciencia de Materiales de la Universidad de Columbia, EEUU.
De 1983 a 1990 enseño en Manhattan College, Nueva York, diversos cursos de Física, así como cursos en Ingeniería Eléctrica (Circuitos Digitales, Procesamiento de Señales, Procesamiento Digital de Señales).
En 1991 hasta 2015, fue Profesor de Física para el State University of New York en Rockland, donde escribió un “Manual de Experimentos en Física” , “Manual de Experimentos en Circuitos Eléctricos”, y enseño cursos en Física e Ingeniería Eléctrica, así como “Introducción a la Ingeniería” con énfasis en Diseño en Ingeniería y MATLAB. Desde 1990 al presente es Profesor Adjunto en CUNY, Baruch College en el área de Física. Ha publicado mas de una docena de artículos en revistas como Journal of Applied Physics, Journal de Physique, etc.

2) Sílabus de la parte del curso: ( en elaboración)
Martes 9, jueves 11, martes 16 y jueves 18 de febrero del 2016  en el Horario: 11:30 – 13:00
dictada por profesores coordinados por el Dr. Modesto Montoya.

Curso sobre Enseñanza de las Ciencias 2015

Director del Curso: Modesto Montoya
Expositores: científicos docentes investigadores con amplia experiencia

Programa preliminar a modificar según demanda de participantes
1) Enseñar a investigar en la naturaleza, sin necesidad de laboratorios, astronomía, física y química.
2) La utilización de las matemáticas
3) Experimentos de alto contenido científico con materiales accesibles para todos
4) Método científico y tecnológico
5) Proyectos científicos y tecnológicos de interés local, regional, nacional e internacional
6) Instituciones científicas interdisciplinaria que contribuyen con la enseñanza de la ciencia.
7) Instituciones de financiamiento nacional e internacional

 


Mayores informes todos los dìas en el correo: vcollin@cienciaperu.org

Profesores:

Modesto Montoya
Doctor de Estado por la Universidad de París, Francia
Profesor principal de la Facultad de Ciencias de la UNI
Investigador con el mayor nivel de carrera del Instituto Peruano de Energía Nuclear
Presidente de la Academia Nuclear del Perú
Ex presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear

Alisson Zevallos, Denisse Nuñez Santos, Paola Olavegoya Espichan (biologas, UPCH)

Eduardo Montoya (óptica, martes 17 de febrero)
Master
en Química por la Universidad Peruana Cayetano Heredia
Doctor en Física por la Universidad de Amberes Bélgica
Director de Investigación y Desarrollo del Instituto Peruano de Energía Nuclear

Guy Carvajal (biólogo, metodología de la investigación, miércoles, 18 de febrero)
Doctor en salud pública en Bélgica
Profesor principal de la Facultad de Ciencias de la UNI
Maestría en Estadísticas y Métodos de Investigación en Microbiología de Alimentos. Ex investigador Jefe de Microbiología del Instituto Tecnológico Pesquero del Perú (ITP). Investigador Visitante en Bélgica, Estados Unidos (MIT), Francia (Instituto Pasteur) e Inglaterra en actividades relacionadas con la microbiología marina, biotecnología y genética bacteriana. Autor de diversas publicaciones sobre microbiología de alimentos.

Lucy Coria (química, UNI, 20 de febrero)
Licenciada en Quimica, con estudios concluidos de Maestría en Ciencias con Mención en Química, Especialista en Electroquímica. Investigador en el Laboratorio de Investigación en Electroquímica Aplicada y Docente de la Escuela Profesional de Química de la Facultad de Ciencias UNI. Experiencia en Proyectos de investigación y Capacitación a Docentes en Ciencias Experimentales.