Los impactos de las políticas en ciencia se reflejan en las publicaciones científicas por millón de habitantes de cada país. Comparando los resultados en los países del Pacífico Sur, cabe preguntarse:
¿Qué hizo Ecuador para cambiar levantar su tendencia en el número anual de publicaciones Scopus por millón de habitantes?
¿Qué debe hacer Perú para salir del fondo de la tabla?
Gráfico con los datos proporcionados por
Jorge Gonzales Ochoa
Bachiller en Economía
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
‼️Sencillo:‼️
Tener un presidente como Rafael Correa formado en universidades americanas de prestigio, lo que le permitió tener la gran visión de lo que es una universidad de calidad.
Rafael Correa creó la Universidad científica YACHAY TECH (Física, Química, Biología Matemáticas, informática, geologia y Ciencias ambientales) y otras en la amazonia. Contrato investigadores jóvenes post doctorandos de las mejores universidades del mundo con sueldos de 3, 000 dólares.
YACHAY TECH, en pocos años, se convirtió en la primera universidad del Ecuador
Si ves la curva a partir del 2018, se detuvo el crecimiento de las publicaciones, ese es el factor del traidor Lenin Moreno, que destruyó toda la buena obra de Correa, e instauró el neoliberalismo
Me gustaMe gusta
Saludos mi estimado Dr. En acontecimientos Sociales, se llega a plantear preguntas como:
A quien favorece ciertas políticas??
Porque le favorece??
Entonces se llega a:
Quien toma las decisiones, porqué y para qué
Cuál es el COSTO REAL??? SOCIAL de estás decisiones.
Que tan arraigadas están en nuestra Historia como Nación??
Individualizar a los BENEFICIARIOS Y A LOS AFECTADOS.
Aparte de los beneficiados DIRECTOS EXISTEN SEGUNDAS Y TERCERAS INTENSIONES????.
Creo que es necesario Enfrentar a los que mecen la Cuna.
Lo lamentable es que los beneficiarios harán todo lo posible por continuar con estás Políticas Sociales.
Si no para que existen Servicios de Inteligencia de los países más poderosos??.
Me gustaMe gusta
Estimado Dr. Montoya reciba mis saludos.
El Presidente Rafael Correa simple y claro considero que el Presupuesto en las universidades es una inversión y no un gasto y aumento el sueldo a los Profesores universitarios:
EN DOLARES
PROFESOR PRINCIPAL 2, 967
PROFESOR ASOCIADO 2,518
PROFESOR AUXILIAR 1,676
En el Peru a pesar que existe una Ley Universitaria 30220 que dice que los docentes universitarios sus remuneraciones deben ser homologados con los Jueces EL GOBIERNO NO CUMPLE SU MISMA LEY ( ver articulo 96) y entonces tenemos estas remuneraciones que vienen empobreciendo a los profesores asi tenemos
en soles al cambio en $
PROFESOR PRINCIPAL S/7.557 1,889
PROFESOR ASOCIADO S/4.658 1,164
PROFESOR AUXILIAR S/3.658 914
Cualquier plan que se implante debe pasar primero por mejorar las remuneraciones del RECURSO HUMANO QUE TODO GOBIERNO DEBE PROTEGER E INCENTIVAR
Un abrazo
Me gustaMe gusta
Ecuador asumió el reto y el presidente Correa tomó acciones concretas. Las autoridades de todo nivel en Perú solo hablan bonito de «hay que» hacer tal cosa, se quedan en el diagnóstico, no se genera una atmósfera favorable para investigar y publicar. Yo digo siempre que responsabilidad de todos es responsabilidad de nadie. No hay masa crítica de profesores investigadores. Las remuneraciones son muy bajas y las autoridades universitarias por lo general dedican el 80% de su tiempo en administrar aspectos que influyen solo en el 20% de resultados favorables a la investigación, haciendo una analogía con Pareto
Me gustaMe gusta