Pronunciamiento de académicos peruanos sobre la coyuntura política y social
Desde la comunidad científica y académica, queremos expresar nuestra profunda preocupación por el
intento de no reconocer la legitimidad de las elecciones presidenciales, y por el contexto político y social
que atraviesa nuestro país. La polarización política, sumada a campañas de desinformación y a la falta de
neutralidad de los medios de comunicación ha resultado no sólo en inestabilidad sino en una intensa ola
de discriminación que constituye un peligro latente para la democracia nacional. Ante ello, manifestamos
los siguientes puntos:
- Hacemos un llamado a los medios de comunicación para que desarrollen el análisis
informativo de manera objetiva, limitando su postura editorial a aquellos artículos o entrevistas
que claramente representen opiniones, más no tergiversando notas informativas o haciendo
interpretaciones sesgadas de la realidad. Durante los últimos meses, el acceso a información
objetiva ha dependido mayormente de los artículos de corresponsales de medios extranjeros, así
como de medios de prensa local independiente. Se ha perdido la confianza en la mayoría de
medios de prensa peruanos masivos, debido a las constantes manipulaciones de titulares y a la
forma selectiva de mostrar información con una intención clara de favorecer a un solo partido
político. - Mostramos nuestra preocupación por la división de la sociedad peruana en torno a preferencias
políticas. Este fenómeno ha traído como consecuencia una pérdida del respeto mutuo entre
ciudadanos y una ola de discriminación basada en procedencia, nivel socioeconómico, o grado de
instrucción. El país ha olvidado que, en una democracia, el voto de todos los ciudadanos es
equivalente. Instamos a la rectificación pública hacia los ciudadanos que hayan sido agraviados y
al rechazo absoluto a cualquier tipo de conducta discriminatoria. - Rechazamos de forma enérgica las arengas políticas de tono fascista que han surgido luego de la
segunda vuelta. Ninguna noticia falsa debe ser utilizada para adoctrinar a ciudadanos peruanos en
torno a ideales discriminatorios de ningún tipo. - Rechazamos las acusaciones de fraude electoral sin sustento objetivo. No pongamos en tela
de juicio nuestra democracia sin pruebas contundentes. Con la información disponible, al igual
que los observadores internacionales, consideramos que las elecciones se han conducido de
manera justa y transparente, y que las fallas del proceso han ocurrido para ambos candidatos, no
solo para uno. Pedimos que se deje de usar anécdotas como sustento de fraude. Fraude implica
una intencionalidad sistemática de alterar resultados, no un simple error humano. - Finalmente, consideramos que ninguna protesta debe de interferir con el proceso de
vacunación contra la COVID-19. Instamos a todas las organizaciones políticas, colectivos
sociales, sindicatos, estudiantes y ciudadanos a tomar en cuenta la campaña de vacunación al
elegir el lugar y fecha de su protesta.
Esperando con calma la pronta finalización del proceso electoral, y deseando la reconciliación nacional lo
antes posible, quedamos de ustedes.
Muy bien dicho y en hora oportuna.Gracias a todos por el apoyo .
Me gustaMe gusta