El Perú está en un pozo en el que todos lo hemos hundido, unos con su acción y otros por su inacción

El Perú no está en una crisis. Se encuentra en un pozo en el que todos lo hemos hundido: algunos en forma activa, y otros por inacción.

El Estado prácticamente ha abandonado la educación y la salud de la mayoría de los peruanos. No parece interesarle la ciencia y tecnología.

La falta de gestión científica de la pandemia ha facilitado sus mortíferas olas, para las cuales no está preparado el precario sistema sanitario.  Miles de peruanos mueren asfixiados sin atención médica.

Dicho sea de paso, el sistema sanitario ni siquiera está preparado para atender las necesidades de tiempos normales.

El abandono de la educación estatal no permite empleos de calidad. Impulsa una economía informal, la que empuja a las mayorías al mercado ambulatorio, entre otras ocupaciones precarias, lo que facilita las olas pandémicas.

Es evidente que la educación que hemos recibido no ha tenido el componente ético necesario para comprender el valor del bien común. No pocos saltan las colas. Permanentemente vemos conductores de vehículos que rompen el orden del tráfico para colocarse delante de otros.

Todo ello y lo que hemos visto en la pandemia tienen el mismo origen.

La falta de conocimiento para tener o crear empleo, impulsa la delincuencia callejera.

La solución es a largo plazo, la que requiere que el Estado cumpla con su obligación de educar. Las medidas policiales no van a parar la delincuencia. Lo hará una educación de calidad.

La falta de ciencia y tecnología nos hace dependientes de vacunas extranjeras. Nos alegramos de su llegada, pero no nos preocupamos por apoyar la investigación peruana.

El Estado incentiva la importación, pero pone trabas a la invención: lo dicen los investigadores cuyos esfuerzos se estrellan contra el muro estatal. Los gobiernos nunca imaginaron que pudiéramos investigar. Solo pensaban en importar lo que sea necesario para sobrevivir, a cambio de materias primas y la contaminación de nuestro suelo.

Hoy estamos en un proceso electoral. Tenemos que estudiar bien a los candidatos para elegir mejor.

No votar por partidos cuyos candidatos parecen un club de amigos de un par de distritos. El amiguismo ha sido nefasto para el Perú.

Estudia sus propuestas en Educación, Salud, Ciencia y Tecnología.

Pero, sobre todo, mantenerse siempre vigilantes para exigir a los futuros gobernantes que resuelvan los problemas de educación y salud, acudiendo a la ciencia y la tecnología.

Inscríbete: www.partidodelaciencia.pe

Los candidatos que han aceptado ser entrevistados por www.cienciaperu.tv

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s