Las consecuencias de dos siglos de un Estado Swing

La ciencia y la tecnología trajeron audio y vídeo grabadoras, las que documentan lo que pareciera tener dos siglos: un Estado Swing. Se dice que los puestos en la administración pública son en gran parte repartidos entre amigos o para pagar apoyos legales o ilegales con los que logra el poder. El origen de los que se encuentran en los niveles altos de la administración refuerza esta tesis.

Un Estado Swing no es administrado por los mejores y por lógica los resultados tampoco lo pueden ser.

Eso explica muchas cosas, entre las que está el declive permanente del Perú que lo ha llevado a la triste y vergonzosa situación de ser el país con el mayor número de muertes por millón de habitantes por causa del COVID 19.

Eso explica por qué Perú ahora tiene menos publicaciones científicas en Scopus por millón de habitantes que Chile, Colombia y Ecuador.

Si queremos frenar la caída a un abismo más profundo debemos instaurar una verdadera meritocracia, para que el Estado sea administrado por personas que hayan demostrado capacidad y vocación de servicio.

Una de las formas de cerrar el paso a los «swings» es estableciendo la Escuela Nacional de Administración Pública, en la que se formen todos aquellos profesionales que tienen vocación de servicio público.

Otra es la educación, para que la población tenga espíritu crítico y no se deje llevar por personajes efectistas que creen que hacer política es atraer prensa con acciones espectaculares.

Tenemos que elegir entre los que personas exitosas por mérito propio, no por herencia familiar o de círculos sociales.

El Estado Swing está en colapso. Tenemos que reaccionar.

Únete al Partido de la Ciencia. Llena y envía este formato.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s