Como invitados especiales, los doctores Neantro Saavedra y Erick Saavedra compartirán sus experiencias sobre sus inicios de investigadores y explicarán cómo enfrentaron los retos de redactar sus tesis y sus artículos científicos. El curso será dictado por los doctores Modesto Montoya y Angélica Baena.
CV resumido del doctor Neantro Saavedra
Bachiller en Ciencias Físicas y Matemáticas (UNI, Lima, 1966), Doctor en Matemáticas (Universidad de París, 1972) y Ph.D. en Economía (Columbia, 1982). Profesor e Investigador en universidades en Brasil, Chile, Japón y Venezuela. Profesor Visitante en universidades en Brasil, Chile, Corea del Sur, España, Estados Unidos, Georgia y Venezuela. Numerosos artículos en revistas científicas, libros y capítulos de libro en Economía y en Matemáticas publicados en francés, español, inglés, portugués, japonés y mandarín. Becas de investigación del Centre National de la Recherche Scientifique (Francia), el Institute for Advanced Study (Princeton), la Fundación Guggenheim (Estados Unidos), el Instituto de Economías en Desarrollo (Japón) entre otros. Becas de estudio del Gobierno Belga, la Fundación Ford, Columbia University. Profesor Emérito de la Universidad de Tsukuba (Japón), actualmente Asesor Senior de la Universidad de Tsukuba, Investigador Senior del Centro de Estudios en Regulación de Mercados (Universidad de Brasilia) y Profesor Visitante en Flacso-Chile (Santiago).
CV resumido de Erick Mas
Ingeniero civil egresado de la UNI, doctorado en gestión de desastres por la Universidad de Tohoku.
Born in Lima, Peru and graduated as a Civil Engineer from the National University of Engineering (UNI) in Peru. Dr. Mas worked on Civil Defense and Disaster prevention offices at local and regional governments in Peru. He has a Master degree on Disaster Risk Management and Sustainable Development at UNI and a PhD. from the Tsunami Engineering Laboratory of Tohoku University.
Dr. Mas’ research interests are focussed on agent based modeling, tsunami numerical simulation and remote sensing for damage estimation. In addition, he is involved in research on the use of Unmanned Aerial Vehicles (UAV) for disaster research.
Within DIM2SEA, Dr. Mas is in charge of leading the Japanese team and at the same time is responsible for the development of damage assessment models that include earthquake building damage estimation, tsunami building damage estimation and human loss by means of GIS, numerical simulations and agent based modeling.
Sus publicaciones pueden ser vistas en este enlace.

CURSO REDACCION DE TESIS Y ARTÍCULOS (8 DE AGOSTO, 3 – 7 PM) CON ANGÉLICA BAENA Y MODESTO MONTOYA.
El curso será vía www.zoom.us
- Inversión: 100 soles.
Si usted está interesado en este curso, haga clic aquí, llene y envíe
este formato de pre-inscripción con nombres y apellidos completos (Este formato es necesario para preparar los certificados de asistencia y el material a distribuirse entre los participantes). - Si desea una consulta personal con el Dr. Modesto Montoya, sobre la tesis que usted redacta o planifica redactar, haga clic aquí, llene y envíe este formato. Inversión: 100 soles.
Dirigido a:
- Egresados universitarios que desean iniciar o redactar sus tesis o artículos de investigación.
Profesores: Dr. Modesto Montoya y Dra. Angélica Baena (Ver CVs abajo)
Contenido:
- Experiencias de investigación y redacción de artículos
- La guerra por el conocimiento y los talentos
- Indicadores de potencial científico tecnológico
- Publicaciones
- Patentes
- Investigación
- Qué es investigación
- Selección del tema de investigador
- Selección del asesor de investigación
- Planeamiento de la investigación
- Redacción de la propuesta
- Ejecución de la investigación
- Redacción de la tesis o artículo
- Estructura del Artículo o tesis
- Título
- Resumen
- Introducción
- Objetivo
- Marco teórico, estado de situación del tema de investigación
- Metodología de investigación
- Resultados
- Gráficos, figuras, tablas, mapas, etc.
- Discusión, comparación con resultados de otros
- autores
- Conclusiones
- Referencias
- Estilos o normas de Redacción
- Estilo Vancouver
- Normas APA
CV resumido
Dr. Modesto Montoya
- Profesor principal de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional de Ingeniería:
Dicta los cursos:
a) Metodología de la investigación Científica
b) Física de radiaciones y dosimetría
d) Seminario de tesis de la maestría en física médica. - Ha sido asesor de varias tesis de maestría en física médica.
- Tiene unos 80 artículos, o trabajos publicados en revistas, memorias de congresos o informes de instituciones internacionales.
- Es editor de la revista científica ECIPerú
- Es editor del Libro de resúmenes de Encuentro Científico Internacional.
- Miembro de número de la Academia de Ciencias del Perú.
- Presidente de la Academia Nuclear del Perú.
- Bachiller, licenciado y magister en ciencias físicas por la Universidad Nacional de Ingeniería (cada grado con su respectiva tesis)
- Doctor de tercer ciclo en física nuclear y física de partículas por la Universidad de París XI (tesis sobre neutrones emitidos en la fisión)
- Doctor de Estado por la Universidad de París XI (tesis sobre fisión la fisión fría, en el Reactor de Alto Flujo del ILL, grenoble, Francia)
- Doctor en Gobierno y Políticas Públicas por la Universidad San Martín de Porres (tesis sobre políticas para impulsar la ciencia y tecnología en el Perú)
- Fue investigador invitado de Carnegie Mellon Institute (01/10/88 – 04/10/88)
- Fue investigador invitado del Centre Nacional de Recherche Scientifique, CNRS, en el Institut de Physique Nucléaire, Orsay, Francia (05/01/86 – 04/30/87)
- Fue investigador invitado del Gesellschaft für Schwerionenforschung, GSI, Darmstadt, Alemania (03/01/85 – 02/28/86)
- Fue investigador invitado de Kernforschungsanlage, KFA, Jülich, Alemania (04/01/83 – 07/31/83)
- Ex presidente del Instituto Peruano de Energía Nuclear (2001-2006)
- Ex presidente de la Sociedad Peruana de Fïsica.
- Ha sido incorporado como Profesor Honorario o recibido el grado de Doctor Honoris causa de varias universidades peruanas.
- Ver CV más amplio de expositor en este enlace.
Ver Ficha de investigador reconocido por REGINA
Dra. Angélica Baena (científica colombiana en la UNI)
- Licenciada en química de la Universidad del Quindio-Colombia 2002-2008.
- Doctorada en ciencias químicas de la Universidad de Río Cuarto-Argentina. 2010-2015.
- Trabajo de tesis: Desarrollo de electrodos con estructura jerárquica. Empleo en dispositivos de distribución y almacenamiento de energía.
- Experiencia en la síntesis de catalizadores metálicos (PtRu, PtPd, Pt@Ag) soportados en carbón de elevada área superficial, para su empleo en celdas de combustible de baja temperatura.
- La experiencia en investigación esta soportada por trabajos en revistas indexadas en el área de energías y materiales, además de la presentación de trabajos en diferentes congresos internacionales.
- Experiencia en el desarrollo de materiales carbonosos con diferentes niveles y tamaños de porosidad, con potenciales aplicaciones en el campo de los súper capacitores, por su capacidad para almacenar carga.
- Experiencia en docencia universitaria ad-honorem, con cargo equivalente a ayudante de primera simple , con carga horaria de 0 a 20 horas semanales. 2010-2014; en Química orgánica, Química General y Química Inorgánica.
- Docente contratado tipo A: Dictado de cursos en Pregrado y Postgrado en la Escuela Profesional de Química de la Universidad Nacional de Ingeniería.
- Directora de Departamento Académico de la Escuela de Química.
- Actualmente vinculada al grupo de investigación de Electroquímica Aplicada de la Universidad Nacional de Ingeniería.
- Lineas de Investigación: Sensores, Lixiviación Ecológica de Oro, Procesos de Oxidación Avanzada, Celdas de Combustible Microbianas, Celdas de Combustible de Electrolito Polimérico, Capacitores.
Greatt post thank you
Me gustaMe gusta