Científicos chilenos afirman que puede detectar el coronavirus con técnica de espectrometría de masas, más rápida y barata que la de PCR. En Perú, la PUCP tiene un equipo similar. Seguro que están analizando esta perspectiva.

https://www.utalca.cl/noticias/descubren-nuevo-metodo-de-diagnostico-de-covid-19/

El Dr. Leonardo Santos,  de la Universidad de Talca, afirma que su equipo de investigadores usa la la técnica de espectrometría de masas para identificar proteínas del coronavirus.

El Dr. Santos dice que esta técnica es más rápida y más barata que la técnica de reacción en cadena de polimerasa (PCR) y necesita menos cantidad de fluido para el análisis, cuyo resultado tiene confiabilidad alrededor de  93%.

Con la técnica de espectometría de masas «evaluamos las proteínas virales, además de proteínas de la respuesta a la infección del paciente», señala el Dr. Santos.

Instituto de Ciencias Ómicas y Biotecnologia Aplicada (ICOBA) de la PUCP, liderado por el Dr. Alfredo Ibáñez, cuenta con un moderno espectrómetro de masas. Seguramente están analizando esta perspectiva.

El Dr. Alfredo J. Ibáñez es investigador principal de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). A partir del 2017, el Dr. Ibáñez es miembro del directorio del Insituto de ciencias ómicas y biotecnología aplícada (ICOBA-PUCP) y el líder del grupo asociado de la Sociedad Max Planck en colaboración con el Instituto Max Planck de Química Ecológica (Jena, Alemania). Sus campos de estudios son biología (grado de doctor en Alemania, Friedrich-Schiller-Universität Jena – 2008) y química (maestría en Estados Unidos, New Mexico State University – 2003) con un fuerte énfasis (15 años de experiencia) en el desarrollo de tecnología (bio)analítica para investigación. Durante su carrera profesional, el Dr. Ibáñez es / ha sido apoyado por diversos organismos internacionales tales como: la Unión Europea (FP7), ETH Zürich & Swiss National Science Foundation (Suiza), Alexander von Humboldt Foundation & Max Planck Society (Alemania), NASA & the National Institute of Health (EEUU), entre otros. Su trabajo/investigación se desarrolla dentro del campo de la espectrometría de masas, y en particular enfocado en sus aplicaciones en las áreas de la metabolómica y la proteómica, tales como: (i) la identificación de proceso biológicos asociados con mecanismos de adaptación metabólica al estrés, (ii) identificación de biomarcadores volátiles para el diagnóstico clínico, y (iii) marcadores volátiles para el control de calidad de procesos industriales.

Científicos chilenos descubren nuevo método de diagnóstico de Covid-19 más rápido que el PCR

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s