SOBRE LA EPIDEMIA DEL COVID-19 EN EL PERU: Propuesta de Jorge LINARES, Professeur des Universités à l’Université de Versailles y miembro de la Academia Nacional de Ciencias del PERU (05/04/2020)
En Francia, las primeras 3 personas infectadas con el virus SARS-CoV-2 (Covid19) fueron detectadas el 24 de enero. El 8 de febrero (15 días después) hubo ya 11 personas contaminadas y luego de 28 dias ( 21 de febrero) se anunciaban el primer fallecimiento de una persona contaminada con este virus.
Luego, la propagación de este virus empezó a acelerarse: el 19 de marzo (55 días más tarde) 372 muertos, 10995 contaminados con 1122 casos graves. El 5 de abril (72 días después de la verificación de las primeras personas contaminadas) hay 8078 muertos, 70748 contaminados, y 28891 hospitalizados de los cuales 6978 en estado grave (con necesidad de ventilación pulmonar).
En base a su experiencia el personal de los servicios de emergencia afirma que cada enfermo grave que requiere el uso de los respiradores-artificiales/ventiladores pulmonares permanece en el servicio de urgencia/reanimación aproximadamente dos semanas (y desgraciadamente algunos de ellos mueren). La gran cantidad de enfermos graves que llega casi AL MISMO TIEMPO a los hospitales crean una situación de saturación en los hospitales y de estrés en el personal hospitalario. Los médicos y las enfermeras (que merecen nuestro respeto y admiración) están agotados y lamentablemente algunos de ellos comienzan a estar contaminados (6 de ellos han fallecido en esta lucha). Francia tiene ahora una situación de urgencia sanitaria: se está pidiendo la ayuda de los médicos y enfermero(a)s jubilados, también se está pidiendo la participación de los estudiantes de medicina y de enfermería. Los enfermos graves que no pueden ser atendidos en algunos hospitales (sobre todo en el Este de Francia y en Paris) por falta de camas son trasladados (por avión, helicópteros, trenes, o ambulancias) a otros hospitales (al Oeste de Francia y también a Alemania, Suiza, Luxemburgo).
En muchos hospitales de Francia se constata que están faltando (1) respiradores mecánicos/ventiladores pulmonares (y los miorejantes de tipo curare: atracurium y cisatracurium, sedativos y analgésicos para aliviar a los pacientes), (2) mascarillas así como (3) instrumental para realizar las pruebas del coronavirus.
En el Perú se han tomado medidas casi desde que aparecieron los primeros contaminados, y se espera que TODOS respeten estas medidas. Pero lamentablemente hay grandes posibilidades que en el PERU se tenga, a menor escala, el mismo cuadro clínico que en Francia.
Entonces mi propuesta, para evitar una situación similar a Francia, Italia y España, es : (1) Respetar el confinamiento al máximo, (2) usar guantes y mascarillas al ir de compras, (3) respetar el distanciamiento entre las personas, Y (4) APOYAR AHORA a:
(1) La fabricación de dispositivos que permitan hacer las pruebas del virus.
Estas pruebas permiten detectar a los infectados para aislarlos totalmente. Aproximadamente 80% de los infectados son asintomáticos o siendo sintomáticos no presentan síntomas durante la primera semana, convirtiéndose, sin saberlo, en “propagadores” del virus: porque ni ellos se cuidan y las personas a su alrededor (familiares, amigos, colegas, personas que encuentran en los mercados…) tampoco se cuidan de él.
Las personas con respuestas positivas a las pruebas del Corona Virus deben ser totalmente aisladas para romper así la cadena de propagación de este virus. Eventualmente proponer a los infectados el tratamiento del Médico-Investigador Didier Raoult (de Marsella-Francia). Este tratamiento requiere el seguimiento de un médico que debe realizar un electro-cardiograma al paciente antes de iniciar el tratamiento así como dos días después para determinar si el tratamiento es adaptado al paciente.
(2) Fabricación de las mascarillas (y su control de calidad)
(3) Fabricación de Respiradores-artificiales o Ventiladores pulmonares (para las salas de Emergencia/reanimación de los hospitales/clínicas.
Se debe entonces apoyar (el gobierno, la región y LAS EMPRESAS PERUANAS O EXTRANJERAS INSTALADAS EN EL PERU) todas las iniciativas de docentes y alumnos universitarios para ayudar a disminuir la propagación del Virus.
Doy a continuación algunos trabajos (pero seguramente existen muchos más) que se están realizando en algunas universidades y que merece el apoyo económico para la fase operacional:
———————————————————-U
Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)
1. Protectores faciales:
https://puntoedu.pucp.edu.pe/…/sala-veo-3d-fabrica-200-pro…/
2. Fabricación de prototipos de ventiladores pulmonares (para las salas de emergencia)
https://puntoedu.pucp.edu.pe/…/ingenieros-pucp-disenan-ven…/
————————————————————-
Universidad Pedro Ruiz Gallo (Lambayeque)
Un equipo de docentes de la Escuela de Ingeniería Electrónica de la Universidad Nacional Pedro Ruíz Gallo-UNPRG se propone desarrollar un prototipo de respirador mecánico. el equipo lo lidera el Ing. Martín Augusto Nombera Lossio y lo integran el Dr. Alfonso Tesén Arroyo, el Ing. Hugo Chiclayo Padilla, Ing. Frank Rodríguez Chirinos, Ing. Thauso Pachamango Bautista, Ing. Juan Carlos Ñañez Aguilar, Ing. Wilson Reyes Vásquez, el Bach. Joel Cruz Neciosup con el estudiante Flavio García Sánchez.
————————————————————-
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
1. Jorge Rojas Barnett, estudiante de posgrado de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), viene liderando un proyecto sin fines de lucro en el que, a través de impresiones 3D, desarrolla diversos implementos para el resguardo de la salud de nuestro personal médico y las personas en general. De esta manera, junto a 12 makers tecnológicos, Rojas ha logrado producir 50 protectores faciales, bautizados como “halos”.
2. La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) ha creado un programa de teletriaje para definición de casos de coronavirus (Covid-19) que le permitirá monitorear virtualmente y en alianza con el Ministerio de Salud (Minsa), a los pacientes sintomáticos que se encuentran en aislamiento domiciliario. Sergio Ronceros Medrano, decano de dicha facultad, explicó que, de esta manera, se espera desarrollar un monitoreo continuo y efectivo de los pacientes que permita que el sistema sanitario del país se concentre en aquellos que requieren un abordaje clínico más cercano.
Universidad Cayetano Heredia
1. Investigadores peruanos de la Universidad Peruana Cayetano Hredia (UPCH) y la empresa peruana Farvet están en la carrera para encontrar la vacuna contra el Covid-19.
Evolución del coronavirus en Francia e Italia
ITALIA FRANCIA
24/02, 229 casos, 7 muertos +11 days, 06/03:653 casos, 9 muertos
25/02, 322 casos, 10 muertos +11 days, 07/03:949 casos, 11 muertos
26/02, 453 casos, 12 muertos +11 days, 08/03:1126 casos, 19 muertos
27/02, 655 casos, 17 muertos +11 days, 09/03:1412 casos, 25 muertos
28/02, 888 casos, 21 muertos +11 days, 10/03:1784 casos, 33 muertos
29/02, 1128 casos, 29 muertos +11 days, 11/03:2281 casos, 48 muertos
01/03, 1694 casos, 34 muertos +11 days, 12/03:2876 casos, 61 muertos
02/03, 2036 casos, 52 muertos +11 days, 13/03:3664 casos, 79 muertos
03/03, 2502 casos, 79 muertos +11 days, 14/03:4477 casos, 91 muertos
04/03, 3089 casos, 107 muertos +11 days, 15/03:5423 casos, 127 muertos
05/03, 3858 casos, 148 muertos +11 days, 16/03:6645 casos, 148 muertos
06/03, 4636 casos, 197 muertos +11 days, 17/03:7730 casos, 178 muertos
07/03, 5883 casos, 233 muertos +11 days, 18/03:9134 casos, 264 muertos
08/03, 7375 casos, 366 muertos +11days, 19/03:10995 casos, 372 muertos
09/03, 9172 casos, 463 muertos +11Days, 20/03:12625 casos, 450 muertos
10/03, 10149 casos, 631 muertos +11Days, 21/03:14459 casos, 562 muertos
11/03, 12462 casos, 827 muertos +11Days,22/03 16018 casos, 674 muertos
12/03, 15113 casos, 1016 muertos +11Days,23/03,19856 casos, 860 muertos
13/03, 17660 casos, 1266 muertos +11Days,24/03,22300 casos, 1100 muertos
14/03, 21157 casos, 1441 muertos +11Days,25/03,25233 casos, 1331 muertos
15/03, 24747 casos, 1809 muertos +11Days,26/03,29155 casos, 1696 muertos
16/03, 27980 casos, 2158 muertos +11Days,27/03, 32964 casos, 1995muertos
17/03, 31506 casos, 2503 muertos +11Days,28/03, 37575casos, 2314muertos
18/03, 35713 casos, 2978 muertos +11Days,29/03, 40174 casos,2606 muertos
19/03, 41035 casos, 3405 muertos +11Days,30/03,44500 casos, 3024 muertos
20/03, 47021 casos, 4032 muertos +11Days,31/03,52128 casos, 3523 muertos
21/03, 53578 casos, 4825 muertos +11Days,01/04,56989 casos, 4032 muertos
22/03, 59138casos,5476 muertos +11Days,02/04, 59105 casos,4503 muertos
23/03 63927 cas, 6077 muertos +11Days,03/04, 64338 casos, 5091 muertos
24/03 69176 cas, 6820 muertos +11Days,04/04, 68605 casos, 7560 muertos
25/03 74386 cas, 7503 muertos +11Days,05/04, 70748 casos, 8078 muertos
26/03 80539 casos,8165 muertos
27/03 86498 casos, 9134 muertos
28/03 92472cas, 10023 muertos
29/03 97689 cas, 10774 muertos
30/03 101739 casos, 11597 muertos
31/03 105792 cas, 12428 muertos
01/04 110574 casos, 13155 muertos
02/04 115242 cas,13915 muertos
03/04 119827 cas,14681 muertos
04/04 124632 cas, 15362 muertos
05/04 128948 cas, 15887 muertos
06/04
(Jorge LINARES)