Recuerdan el Efecto Mariposa, concepto relacionado a la Teoría del Caos, (relación causa efecto de un sistema no determinístico) en el que el aleteo de una mariposa en Hong Kong podría desencadenar una tormenta en Nueva York, describiendo así la interrelación de millones de variables que existen en el universo, en donde el cambio de una pequeñísima variable, podría romper el equilibrio y generar el caos en el sistema.
Bueno ahora nos encontramos ante el mismo efecto con otro nombre, el cual no tiene relación con este animal, así como tampoco lo tiene el Efecto Mariposa, pero sin embargo viene desencadenando la Tormenta Perfecta a nivel mundial, dado que combina las miles de interacciones que se realizan en un mundo globalizado, las que impactan en una nueva filosofía por las nuevas costumbres adoptadas y el acelerado avance de la tecnología.
Al respecto, en el 2007 en un desayuno de trabajo organizado por el IPAE, en el cual el invitado era Jerome Glenn Presidente del Proyecto Millennium (Proyecto de estudios e investigación de futuro global), expuso acerca de los trabajos de futuro que realizaba y al término se inició el período de preguntas en donde líderes nacionales realizaban largas preguntas sobre el futuro de sus profesiones, que el expositor respondió rápidamente, pero no contento con las preguntas formuladas, incitó a preguntar a los que no habíamos participado, por lo que se nos ocurrió combinar el desarrollo social con el desarrollo tecnológico y el desequilibrio creciente entre ambos, aduciendo los grandes logros de la humanidad en tecnología, pero no así en el desarrollo social.
A Jerome Glenn al parecer le sorprendió la pregunta y se extendió varios minutos en la respuesta, y adicionalmente aportó con una segunda reflexión, dado que él en ese momento entendió que ese desequilibrio podría generar grandes problemas a nivel mundial, en otras palabras una situación como la que estamos viviendo ahora.
Si hablamos del desarrollo tecnológico, la ciudad de Wuhan donde se inició la Pandemia, es la primera ciudad en implementar la tecnología 5G, y algunos científicos opinan que las altas radio frecuencias empleadas por esta nueva tecnología podrían afectar la salud de las personas.
Independientemente de esta posibilidad, la doctora Hulda Clark descubrió décadas atrás, que con determinadas frecuencias podía neutralizar virus, hongos, bacterias y parásitos, y empleando estas frecuencias contribuyó a la cura de determinadas enfermedades en los 80’. Adicionalmente, descubrió qué gama de frecuencias podían afectar a determinados animales e inclusive a humanos. Según cuenta en uno de sus libros que sus avances colisionaron con intenciones del sector defensa, de utilizar ese conocimiento para su aplicación en el desarrollo de armas, para lo cual ella se negó.
Si combinamos altas radio frecuencias muy cerca de las personas (celulares), con nivel de inmunización y virus, podría ser que estas altas frecuencias reduzcan el nivel de inmunización de las personas o que permitan que los virus antes latentes, ahora puedan afectar a los humanos.
En relación al desarrollo social, confieso que hace 7 meses nos mudamos y con este encierro, nos percatamos que no conocíamos a algunas personas que viven en el edificio (sólo 12 departamentos), y menos conozco a quienes viven en los edificios y casas de la manzana. Es importante mencionar, que a partir de la cuarentena se puso más activo el chat del edificio, en el que comenzamos a tener mayor conciencia de varios aspectos, como organizar la limpieza, las luces, la basura, etc. y que se requería de la solidaridad con algunos vecinos que tenían limitaciones.
Al respecto recuerdo, que en el 2008 en una de las reuniones de los vecinos de San Borja, por la inseguridad ciudadana y la falta de comunicación entre vecindades, propusimos organizar no solo por sectores, tal como actualmente está organizado el distrito, sino por manzanas, para facilitar la comunicación, con el fin de contribuir con la seguridad y en especial para ayudar de forma efectiva en casos de desastres. En la reunión me acusaron de comunista, y que quería convertir San Borja en Cuba. Acusación contraria a mi filosofía, por lo que entendí que no era una idea bienvenida, así no estuviésemos organizados socialmente.
Si comparamos el diferente impacto que se viene dando en los distintos países, vamos a entender que los países mejor organizados socialmente, pueden tener una mejor respuesta, independientemente si son capitalistas o comunistas. Esto también pasa por que sus líderes entiendan a que amenaza se enfrentan y la necesaria y oportuna toma de decisiones.
Como dice el Papa esta tormenta nos sorprendió a todos, en esta barca estamos todos, y no podemos seguir cada uno por nuestra propia cuenta, por lo que debemos organizarnos, no puede ser que por un lado se ordene distanciamiento social y por otro se ordene el acercamiento para el cobro de los 380 soles o colas interminables para el reparto de víveres. Pregunto los bancos no podrían contribuir abriendo cuentas para evitar estas colas y para el reparto de víveres podrían las FFAA, FFPP y GGLL conjugar esfuerzos para reducir los traslados y las interminables colas.
Lamentablemente los sistemas de salud están diseñados para atender los efectos, pero todos sabemos que la prevención es fundamental. En esta Pandemia para evitar se dispare logarítmicamente el número de los contagiados, la medida de distanciamiento social se va a repetir, si no nos organizamos socialmente y si no cambiamos nuestras costumbres.
En el simulador vemos que el desconocimiento de los movimientos de los contagiados aumenta el riesgo. Su ubicación es fundamental, ya tenemos un app para contribuir, pero no hay decisión para adoptarla y menos aplicarla.
En Corea ya implementaron el seguimiento de los que representan riesgo y además un código QR para permitir mayor libertad de movimiento a los que no ofrecen riesgo.
Hoy Viernes de cuaresma, momento de plegaria, la esperanza es grande, pero requiere de nuestro esfuerzo; todos debemos aportar con la organización social e inclusive emplear el avance tecnológico para que contribuya con el desarrollo social y reducir así el desequilibrio existente.
FIRMADO
Luis Alfaro Garfias
Capitán de Navío (r)
DNI 42765931