Con esta norma, más docentes iniciarán o intensificarán sus investigaciones.
Según Decreto Supremo N° 005-2020-MINEDU, del 28 de febrero del 2020 se otorgará bonificación a los docentes investigadores de universidades públicas. Los investigadores beneficiados son los calificados por el CONCYTEC como investigadores en el grupo Monje y el nivel 1 del grupo Rostworowski.
La creación de los dos grupos permite ampliar el número de beneficiados a investigadores en ciencias sociales, humanidades, entre otras.
Lo que hace décadas venimos reclamando, en vez de bonificaciones, es una verdadera carrera del investigador con remuneraciones de acuerdo a su producción y que cuente para su jubilación, como lo tiene jueces, militares y médicos del Estado.
https://modestomontoya.me/tag/carrera-del-investigador/
Demanda en Agencia Andina (julio 2008)
Lo que se espera para la modernización del Perú es que las remuneraciones de los docentes en general tengan un aumento proporcional al que han recibido los rectores y los que tienen los jueces.
Si no se prioriza la educación, la inseguridad ciudadana seguirá aumentando.
El presidente Martín Vizcarra, en julio del 2019, anunció que se iba a tratar el tema.
También es de esperar que la mencionada bonificación sea de enero a diciembre, debido a que los investigadores se dedican más a la investigación precisamente entre enero y marzo, meses en los que, paradógicamente, no la reciben. Es una pobre comprensión de lo que es la investigación.
De seguir la incomprensión de la ciencia, la juventud seguirá prefiriendo ocupaciones a las que el Estado retribuyen con remuneraciones de 40 o 50 mil soles y que poco tienen que ver con la generación de conocimiento para la competencia científica y tecnológica que conoce el mundo.
Sin conocimiento científico y tecnológico, repetimos, seguirá la dependencia de las materias primas, el desempleo y, como consecuencia, crecerá la delincuencia callejera.