Desde los 90s científicos peruanos propusieron Ministerio CTI. Colombia, después de Argentina y Chile crearon el suyo ¿Y Perú?: está en otros temas

Hace décadas que los científicos peruanos propusimos la creación de un Ministerio de Ciencia y Tecnología para empezar en serio una política de generación de conocimiento y salir de la pobreza. Fueron los países vecinos que tomaron en serio la propuesta, mientras que los políticos peruanos estaban pensando en otras cosas.

En el año 2006, las ideas sobre la propuesta, difundidas previamente en artículos periodísticos y entrevistas, fueron incorporadas al libro “Optimización del Sistema Peruano de Ciencia y Tecnología” (Modesto Montoya, Fondo Editorial de UNMSM, 2006). Se plantea la necesidad de la creación de un Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Tecnológica (MICITI) que integre a los institutos del Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología (SINACYT) y la creación de del Grupo Ocupacional del Investigador Científico y Tecnológico (GOCYT)

A fines de 2007, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner anunció la creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.

En el año 2011, analizando las políticas en ciencia y tecnología en Iberoamérica y sus impactos, con mayor información, se volvió proponer la creación del MICITI y el GOCYT en el libro “Políticas para Impulsar la Ciencia, la Tecnología y la Innovación Tecnológica en el Perú” (Modesto Montoya, Fondo Editorial de UNMSM, 2011).

El año 2011, el candidato Ollanta Humala, en el Encuentro Científico Internacional 2011 de verano (2 de enero) prometió hacer una realidad esas propuestas. Sus asesores se opusieron y el presidente Ollanta Humala no cumplió su promesa, justificándose con la frase “El CONCYTEC no hizo su tarea”.

A fines del 2018, en Chile, el presidente Sebastián Piñera crea el Ministerio de Ciencia y Tecnología, con el el propósito fomentar la ciencia, la tecnología, la innovación y contribuir al desarrollo del país fortaleciendo la identidad nacional y regional y la sustentabilidad del medio ambiente. “Lo que busca este Ministerio es ayudarnos a preparar a nuestra sociedad para que podamos buscar y alcanzar mejores niveles de vida”, dijo el Jefe de Estado en una actividad desarrollada en el Palacio de La Moneda, donde asistieron ministros, autoridades de gobierno, representante del mundo de las ciencias y sociedad civil.

En diciembre del 2019, el presidente Iván Duque de Colombia firma el decreto de creación del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación. Este ministerio se encargará de fortalecer el conocimiento de Colombia, mediante la investigación científica, el desarrollo tecnológico, la innovación y el aprendizaje.

Así la historia, los científicos peruanos, que promovieron por décadas la idea de un ministerio de ciencia y tecnología para el Perú, ven cómo los países vecinos tomaron en serio la propuesta, mientras sus líderes políticos están ocupados en temas del pasado…

2 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s