El Congreso de la República que empezó el 2016 sin duda será recordado por el supuesto blindaje a sospechosos de corrupción y por el aparente ataque a los intentaban investigar algo al respecto. Será recordado justa o injustamente como el defensor de la impunidad. Los vídeos o audios sobre ese tema quedan como imborrables documentos históricos.
El presidente Martín Vizcarra puede quedar como el que desbarató ese supuesto bunker de la impunidad. Pero también puede quedar como el que decidió dejar todo igual.
Para evitar su despido, el Congreso parece querer vacarlo. De hacerlo será más recordado.
Claro, hay la amenaza de juzgar a Vizcarra si se atreviera a cumplir lo que su conciencia parece mandarlo. Él decidirá cómo quiere dejar al Perú o cómo desearía quedar en la historia de un país que parece no ver salida.
Estimado doctor Montoya, le sugiero que indique a los editores del artìculo que Ud. publica, que hagan un fe de erratas, pues hay una contradicciòn en las fechas entre el artìculo publicado en la red social, y el que aparece en esta pàgina de comentarios (en el primero dice:»El Congreso de la Repùblica que empezò el 2011….», y, en el segundo dice: «El Congreso de la Repùblica que empezò el 2016…». Aparentemente, puede parecer algo sin importancia, pero, sì lo es, màs aùn siendo Ud. un cièntìfico tan destacado, sabe que la exactitud siempre es necesario en todo orden de cosas. Eso es respecto a la forma del artìculo. Sobre el fondo, es decir sobre sus ideas sobre si el Congreso y el Presidente Vizcarra son competentes, idòneos para los cargos para los cuales fueron elegidos, su opiniòn es respetable, pero no la comparto. En cuestiòn de Polìtica, las opiniones son debatibles, discutibles, no son Leyes de Fìsica. Probablemente, si en Polìtica se siguieran las Leyes de la Fìsica todo irìa mejor. Por ejemplo si el gobierno actual tuviera una pizca de predictibilidad, serìa mucho mejor. Saludos doctor Montoya.
Me gustaMe gusta