JUAN CARLOS ROJAS, LUEGO DE PUBLICAR CON ALBERT FERT (PREMIO NOBEL DE FÍSICA), EXPONDRÁ EN EL ECI 2019 DE INVIERNO (30 DE JULIO – 1 DE AGOSTO). INSCRIPCIÓN GRATUITA.

Programa del ECI 2019 de invierno (30 de julio – 1 de agosto)

Libro de resúmenes del ECI 2019 de invierno (30 de julio – 1 de agosto)

Juan Carlos Rojas Sánchez, físico egresado de la UNI, y Albert Fert, premio Nobel de Física 2007, acaban de publicar un artículo sobre espintrónica, el campo que está revolucionando las tecnologías de la información y la comunicación.

DOI: 10.1103/PhysRevApplied.11.054049

Juan Carlos Rojas Sánchez, expondrá en el ECI 2019 de invierno (30 de julio – 1 de agosto). Su presentación es titulada “La espintrónica o la electrónica del espín: ya la usamos aunque no la conozcamos”

Juan Carlos Rojas Sánchez es Investigador CNRS (Francia).

CV resumido

  • Fíísico experimental en nanomateriales, nanomagnetismo, espintrónica y spin-orbitrónica.
  • Egresado de FC/UNI (1999). Doctor en Física (2011, Argentina).
  • Profesor (2010) en la Sección de Post-grado de la FC/UNI.
  • Durante su doctorado fabricó y caracterizó películas delgadas a base de manganitas.
  • Fue pionero en mostrar la existencia del efecto de «exchange bias» en sistemas tipo LaSrMnO3/LaNiO3 (LSMO/LNO). Realizó la microfabricación de junturas túnel magnética (MTJ) para estudiar la magnetoresistencia túnel (TMR) en tricapas de LSMO/CMO/LSMO.
  • Tuvo una posición conjunta como investigador Post-doctoral en el CEA-Grenoble, Francia entre 2011 y 2013. El proyecto fue sobre efecto Hall de espín y espín-órbita en general, por lo cual tuvo una estrecha colaboración con Albert Fert (premio Nobel de física 2007) y su grupo en la unidad mixta CNRS/Thales en París, Francia.
  • Realizó un post-doctorado entre 2013 y 2015 en CNRS/Thales.
  • Estudió efectos de espín órbita usando el efecto de bombeo de espín (spin pumping, SP) mediante resonancia ferromagnética (FMR). Para ello puso en funcionamiento la configuración experimental para medir el inverso del efecto Hall de espín (ISHE), o el inverso del efecto Edelstein (IEE). Ha mostrado estos efectos en metales, semiconductores, aleaciones y aislantes topológicos.
  • Usa nanodispositivos a base de válvulas de espín lateral (LSV) y medidas de magnetotransporte no-local para generar/detectar corriente pura de espín.
  • Ha contribuido con publicaciones y presentaciones orales en diversas conferencias nacionales e internacionales (Perú, Argentina, Francia, Canada, USA).
  • Actualmente es investigador CNRS en el Institut Jean Lamour.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s