El presidente Vizcarra afirma que su gobierno va a mejorar las universidades públicas. ¿Cumplirá? Hay muchos interese en juego. Cabe recordar algunos hechos sobre el tema.
Los gobiernos que decidieron o continuaron con el congelamiento de las universidades públicas son los responsables de la debacle de la educación nacional.
Manteniendo el mismo número tanto de alumnos como de profesores y congelando las remuneraciones de los profesores de las universidades públicas impulsaron, entre otros:
- el surgimiento de universidades privadas que ofrecían remuneraciones algo mejores que en las públicas,
- la emigración de profesionales talentosos,
- la disminución de la calidad de postulantes a profesores de universidades públicas,
- el aumento de postulantes capaces con pocos recursos económicos a universidades privadas con bajas pensiones.
La aparente decisión de abandonar la universidad pública se confirma al transferir recursos estatales para pagar becas en universidades privadas.
Habiendo logrado disminuir la calidad de las universidades públicas se crea la SUNEDU que promueve la investigación se logra:
- la atracción por las universidades privadas de los mejores investigadores y
- la consiguiente agravación de la calidad de las universidades públicas.
En ese contexto, el Estado abre fondos concursables tanto para privadas como estatales, con lo que se logra la transferencia de recursos estatales a las privadas, ahondado la brecha entre universidades privadas y estatales.
La mejora del sistema universitario no es asunto de la noche a la mañana.
Si realmente se desea impulsar la educación superior y la investigación, tiene que crearse un centro nuevo de formación y de investigación, donde todos los alumnos sean becados y se convoque a concurso de plazas de docentes e investigadores con remuneraciones internacionalmente competitivas.
Con ello se impulsaría la mejora de universidades públicas y privadas.
Muy bien dicho doctor Modesto Montoya.
Me gustaMe gusta