Como resultado de la política en ciencia y tecnología del período 2011-2017, la producción científica peruana siguió la tendencia correspondiente al anterior período de gobierno.
Ahora, nuestra referenia es Ecuador. En el año 2015 (tomando en cuenta el número de publicaciones en Scopus por millón de habitantes), la productividad científica del Perú fue la mitad de la del Ecuador.
Mientras los gobiernos y las instituciones no valoren a los pocos investigadores que tienen, Perú seguirá cayendo en la tabla de posiciones de producción científica, en la cual ya está en la cola.
Daniel Mora logró que se apruebe 50% de la remuneración como “bono de reconocimiento” para los investigadores calificados. Eso podría amortiguar algo el retraso. Sin embargo, no todas las instituciones aplican en plena este reconomiento. En la UNI, por ejemplo, José Solís, un brillante reconocido investigador, sigue esperando.
Para cambiar la tendencia, acude al www.eciperu.net
Así como cada gobierno que se instaura no consolida políticas en Ciencia y Tecnología, muchas universidades hacen lo mismo, solamente intentan cumplir indicadores para la foto pero en el fondo los intereses son otros.
Me gustaMe gusta