Debate Nacional: Agua y Minería, organizado por el CIP el 12 de abril del 2018

Mensaje resumen de Freddy Aramburú

Si tuviese que felicitar a alguien sería:

* A la formidable capacidad del Colegio, su profesionalidad, su  apertura, su CONVOCATORIA, que trajo 140 personas al auditorio y varios centenares por redes. A Doris, Karim, Henry y sus asistentes.

Como es notorio, soslayé ,decliné, (o defeccioné), emitir resumen o conclusiones alguna anoche.

Pero lo que no dije fue lo siguiente (tomado de unos apuntes muy precarios a pie de estrado):

Si tuviese que felicitar a alguien sería:

* A Carlos, que nos ilustró con los umbrales mínimos, los Mmc, pero también el calor de la sopa compartida con Máxima, en medio de los números, los estándares y el marco legal. Y por su libro autografiado a los asistentes, con eso, con cariño y saber.

* A Modesto. Por la enorme metáfora. Me hizo recordar otra: el gobierno es centrifugo y los pobres somos centrípetos. El gobierno te pone la  postita y arregla tu canalito de riego alla arriba, pero tu mejor te vienes a la ciudad. Por tus hijos. Por su futuro. Por libertad en el fondo, por poder buscar el mejor destino posible.

* A Saúl. Por su manejo técnico. Por desmitificar lo de las corrientes, y la metafísica de los rios subterraneos. Por hacernos ver la dimensión real de una disciplina científica, seria, aportante de certezas en medio de la oscuridad de la retórica o la vorágine de sentimientos confundidos. Por su frescura y dominio de escena, por ser puente con la siguiente  generación.

* A José. Por situar el problema en un contexto ecológico mayor, por recordarnos que perseguimos al carterista y dejamos suelto al sicario, por ver las magnitudes de la contaminación y las proporciones del mal uso del agua. Que nos distraemos y no vemos temas mayores en la contaminación del agua sobretodo y del ambiente en general.

* A Willy Por recordarnos la necesidad de balance en las decisiones, la racionalidad entre opciones. Vivimos, de la minería, y a la para la demonizamos, Pedimos postas, carreteras, aulas y castigamos un sector que genera los impuestos mayores, e impuestos es redistribución, e impuestos es justicia en una economía liberal, democrática, como la nuestra. Gracias por recordarnos la necesidad de optar, en un plano macro.

* A Germán. Por su honestidad de propuesta, por preocuparse por la inclusión de partícipes. Por su rigor en el análisis de efectos e impactos y por la latencia de ser una voz dialogante y receptiva. Por trascender lo técnico, y buscar consenso, validez, en el camino que se tome.

* A Juan Antonio. Por recordarnos que accesorium sequitur principale,  que es necesario ordenarnos primero para acometer este tema, en  trazar un orden territorial y social primero, como ellos en los 60s o 70s.
Por ilustrarnos que una intervención minera, seria, responsable, legal, de minería de gran empresa es de CICLO CERRADO, que entra, extrae y restaura la condición inicial, como en el ejemplo de Colonia de Don Modesto.

Y, claro está, hubiéramos pedido un atronador aplauso para el centenar de asistentes que se quedaron hasta pasadas la 10 de la noche de un dia previo a feriado…. y a los que siguieron por redes sociales…… con una conmovedor interés y compromiso en el tema ..

Fue un esfuerzo grato, Per patria semper.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s