Richard Feynman, premio Nobel de Física, decía “Si, a partir de su hipótesis, usted hace predicciones y éstas no se cumplen, su hipótesis no sirve”. Veamos:
Primera hipótesis:
Setenta congresistas se ponen de acuerdo para que 60 propongan la vacancia y 10 se presenten como salvavidas, con una determinada propuesta difícil de rechazar. Entre ellos muestran una pugna convincente. Logran el objetivo.
Si esta hipótesis esquemática fuese válida, los 70 volverán a las amistades y la agresividad se desinflará. Se hablará de la reconciliación… entre ellos.
Segunda hipótesis:
Los 60 congresistas actuaron por convicción que había que combatir la corrupción, venga de donde viniera; y 10 concertaban en contra de esa idea para lograr el indulto.
Si esta segunda hipótesis fuese la correcta, los 60 van a salir indignados y se enfrentarán a ellos y su líder.
Esperemos ver lo que viene…
Sin embargo, recordemos también que Albert Einstein dijo: “Ninguna cantidad de experimentos puede probar definitivamente que tengo razón; pero uno solo puede probar que estoy equivocado”. Nada es definitivo en ciencia.