RPP (15 de abril del 2017):
Un nombre llamativo, pero un «bluff tecnológico». Modesto Montoya, presidente de la Academia Nuclear del Perú, conversó este sábado con RPP Noticias sobre la llamada ‘madre de todas las bombas’ que lanzó Estados Unidos contra una base del Estado Islámico en Afganistán. Para el científico, el apodo que se le da a esta arma es solo para generar temor en el mundo.
“Yo creo que es un bluff tecnológico», dijo Montoya en Ampliación de Noticias. «Se la ha puesto ‘no nuclear’ porque es la más poderosa de las armas convencionales, pero no me parece que debería usarse este término porque causa temor. La gente se pregunta qué va a pasar con el mundo. No va a pasar nada porque es un arma local. Se le pone ese nombre para generar miedo».
Tipos de armas. El científico peruano explicó que hay dos tipos de armas, las químicas y las nucleares. «Las reacciones químicas se dan entre átomos, pero solo en su parte periférica. En unidades de energía, hablamos de un electrón voltio. Cada reacción química son unos cuantos electrones voltios. En una reacción nuclear, no reaccionan los electrones, sino el núcleo mismo. Se liberan como 200 millones de electrones voltios»
Totalmente de acuerdo en esta materia con Usted Doctor Modesto Montoya. Parece que ahora EE.UU con su nuevo Presidente y nuevo Gobierno, se ha planteado la misiòn de «ordenar de nuevo» al mundo. Es decir que aquellos paises que se han alejado de la «visiòn americana del mundo», deben volver a su redil, para volver a hacer lo que les dicte el gobierno de EE.UU, tal como era hace algunos años. Para ello, primero debe atraerlos con regalos o prebendas, y, de no dar resultados, deberà amedrentarlos, asustarlos, atacarlos, como en el caso de Afghanistan e Irak, y ùltimamente en Libia, Siria o Yemen, ya sea directa o indirectamente a travès de sus aliados regionales o locales. El problema para los gobernantes de EE.UU. es que son novatos en polìtica, y no saben, o, no se han dado cuenta, que tanto China como Rusia, ya no son tan dèbiles, ni tan accequibles como al principio de este siglo, cuando se tuvieron que quedar de brazos cruzados viendo còmo EE.UU. imponìa, a sangre y fuego, su voluntad en los paises antes mencionados. Èrroneamente, el actual gobierno republicano cree posible reeditar sus iniciales triunfos militares, aunque posteriormente haya salido mal parado, en Norkorea e Iràn. Es como Ud. afirma solo un «bluf tecnològico y mediàtico» que trata de impresionar, especialmente, a su propia ciudadanìa, que le ha quitado su apoyo, y eso se aprecia claramente en las recientes encuestas de aprobaciòn de la gestiòn de la nueva administraciòn gubernamental, segùn indican los especialistas en alrededor del 40% de la poblaciòn americana, la màs baja en los ùltimos 70 años, para un gobierno que recien empieza, con menos de 100 dìas en el poder.
Me gustaMe gusta