El gobierno destruye material de mineros informales, pero no ha hecho nada por promover empleo que permita sobrevir al pueblo de Salpo

Todos los 1 de mayo, el Centro de Preparación para la Ciencia y Tecnología (Ceprecyt), con apoyo de la Universidad Ricardo Palma y de diversas organizaciones científicas y Tecnológicas, realizan «La Caminata por la Ciencia» en Salpo. El objetivo es dar a conocer cómo una falta de política de ciencia y tecnología, causa que los agricultores, para sobrevivir, se vean obligados a convertirse en mineros informales, contaminando sus propios terrenos.

El Ceprecyt también promueve la ciencia y la tecnología en Salpo para que en el futuro despegue de la pobreza. El Ceprecyt organiza en Salpo el «Taller Andino de Ciencias para Niños».

Con la «Caminata por por la Ciencia» también se promueve el turismo, la industria sin chiminea.

Salpo fue un sitio minero desde tiempos preincaicos. Entre 1922 y 1940, la Northen Peru Mining and Smelting extrajo minerales de plata. Entre 1947 – 1954 trabajó la compañía minera Runatullo, la que volvió entre 1976 y 1984. Los estudios sobre el potencial minero que varias empresas realizaron hasta 1998 daban resultados que no les generó interés.

En el 2002, la empresa Buenaventura y la familia Wiesse deciden realizar estudios geológicos y eventualmente hacer perforaciones. Los resultados tampoco les fueron alentadores. Para los agricultores, sin embargo, les resultaba más rentable que sembrar productos a los que estaban acostumbrados, por los cuales les ofrecen centavos.

A partir del 2003, ante la falta de empleo y los bajos precios de los productos agrícolas, parte de los salpinos opta por reiniciar actividades mineras artesanales, lo que conlleva destrucción de terreno agrícola.

El 23 de septiembre del 2013, Eliana Villavicencio, corresponsal en Trujillo del diario «El Comercio»publica un informe con el título «La Libertad: Mineros informales depredan cerro Ragash de Salpo«. Luego, el 27 de mayo del 2016, Johnny Aurazo, otro corresponsal en Trujillo de «El Comercio» publica el informe «La Libertad: minería ilegal a tajo abierto y con cianuro» en el que da cuenta de la destrucción de maquinaria de la minería informal.

Esta acción puramente represiva no es ninguna solución al problema. Lo que tiene que hacer el gobierno entrante, que no han hecho los anteriores,  es de promover actividades productivas en Salpo.

Salpo es un extraordinario observatorio natural. Desde su Apu mayor, el Ragash, se observa al mismo tiempo el mar (70 km) y la cordillera Blanca (160 km).

Los entornos de Salpo tienen alto valor turístico. En el Apu más extendido se instaló el centro de la civilización Cuidista, dedicada a la observación astronómica y a los extraordinarios fenómenos naturales, relacionados con el clima.

Sin embargo, el canal TV Perú, por ejemplo, no ha hecho nada por promover turismo.

 

0000DSC03584

000000000DSC_0059

00salpo00000salpo0000000DSC013200000000DSC00842Diapositiva37cropped-00dsc00813.jpg

 

4 comentarios

  1. Buena información para buscar soluciones eficientes a este problema. Por otro lado las fotos del video son geniales, me da ganas de visitar Salpo.

    Me gusta

  2. Salpo, un paraíso que muchos quisieran visitar por lo menos. Sus excelentes ecosistemas y admirables por cierto como otros tantos lugares que existen al interior del país están olvidadas por el Estado que vive de «espaldas a la realidad» de los pueblos andinos. Ojalá esta excelente información y vistas, sensibilicen a los gobernantes de turno y futuros apoyos para mejorar el nivel vida y conservación del ecosistema que es la vida de todos los seres que radican ente pedazo de nuestro querido Perú. Felicitaciones al Dr. M. Montoya.

    Me gusta

  3. El trabajo de Modesto Montoya debe ser replicado en las diversas regiones del Perú.Los maestros y maestras deberíamos organizar estas CAMINATAS POR LA CIENCIA, con el respaldo decisivo de los Directores de las II .EE de EBR, de Institutos Pedagógicos,Tecnológicos y Universidades públicas y privadas, con el apoyo del SUTEP y del Colegio de Profesores del Perú; con el auspicio de los Gobiernos Regionales y Municipalidades distritales y provinciales, iglesias y parroquias; no sólo con el objetivo de constatar la contaminación, la depredación y la deforestación extendidas en todo el país; sino también para impulsar la protección, la conservación y el uso racional de nuestro recursos, su desarrollo sustentable y sostenido,con la dirección obviamente del Partido de la Ciencia y con un amplio programa de difusión, educación y concientización, que permita movilizarnos permanentemente tras el OBJETIVO DE QUE EL PRÓXIMO GOBIERNO DECLARE A PERÚ «PAÍS ECOLÓGICO, RESERVA BIODIVERSA NACIONAL Y MUNDIAL, LIBRE DE LA SOBREXPLOTACIÓN Y CONTAMINACIÓN DE SUS RECURSOS NATURALES». Que nos lleve a definir Políticas Nacionales de intervención decidida de la Ciencia, para planificar, programar y actuar en esta perspectiva, los que nos llevará a concretizar este OBJETIVO ESTRATÉGICO, a mediano y largo plazo. ASÍ LA MARAVILLOSA IDEA Y ACCIÓN DE MODESTO MONTOYA Y DEL PARTIDO DE LA CIENCIA, PERDURARÁN EN EL TIEMPO PARA BENEFICIO DE TODOS.

    Me gusta

  4. El Perú sin lugar a cualquier duda es un país maravilloso, pero hay muchas empresas que se aprovechan de la inocencia y las pocas leyes inservibles.

    Gracias, por vuestra presentaçion.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s