Receta para empeorar el IDH del Perú

12080187_10207552602590147_2708649900128207865_oEn el proceso electoral del 2016, los defensores del status quo repiten que todo ha mejorado con el “modelo” actual y que cambiarlo solo nos traerá pobreza. En esta columna hemos reiterado que todo es relativo. Hay que compararse con los países del mundo. Hagámoslo con el Índice de Desarrollo Humano (IDH).

El Perú ocupó el puesto 54 en el ranking mundial del IDH en 1980 y bajó al puesto 84 en el 2014: bajó 30 puestos. Venezuela en ese mismo periodo pasó del puesto 44 al 71: bajó 27 puestos. Chile pasó  del puesto 43 al puesto 42: subió un puesto.

Venezuela tiene está mejor situado que Perú. Ambos han bajado porque tienen el mismo modelo dependiendo de sus recursos naturales. Chile apostó por la ciencia y la tecnología.

1980 2014
                                             IDH            Ranking                                              IDH       Ranking
Argentina 0,665 34º
Uruguay 0,658 39º
Chile 0,64 43º
Venezuela 0,639 44º
Ecuador 0,605 49º
Perú 0,595 54º
Colombia 0,557 63º
Paraguay 0,55 65º
Brasil 0,545 66º
Bolivia 0,494 78º
Argentina 0,836 40º
Chile 0,832 42º
Uruguay 0,793 52º
Venezuela 0,762 71º
Brasil 0,755 75º
Perú 0,734 84º
Ecuador 0,732 88º
Colombia 0,72 97º
Paraguay 0,679 112º
Bolivia 0,662 119º

En educación e innovación, el Perú está en los últimos puestos.

Es difícil encontrar la lógica de los defensores de un modelo que ha puesto al Perú en los últimos puesto en casi todo tipo de ranking.

Lo lógico es impulsar el sector ciencia, tecnología e innovación.

Claro, pero si se quiere seguir de bajada, mantengamos el modelo que para algunos es sagrado.

4 comentarios

  1. Buenas noches, yo tampoco estoy de acuerdo con el modelo extractivista actual; sin embargo considero que tomar en cuenta solo el puesto en el ranking para decir que se ha empeorado el IDH es erroneo. El IDH peruano se ha incrementado (De 0.595 a 0.734)

    Si se desciende de ubicacion es debido al aumento del total de paises considerados (ver enlace http://www.contexto.org/pdfs/PNUDHDR_2010_ES_Cuadro2.pdf)

    Lo que hay que recalcar es que el mayor incremento porcentual en la region, lo tienen Brasil (38% aprox) y Bolivia (34%); Chile aumenta 30% y Peru 23.3% Venezuela aumenta 19.25%, objetivamente Peru ha recortado distancias con Venezuela.

    Hay que invertir mas educacion sin duda alguna y esperemos que sea una prioridad del proximo gobierno.

    Me gusta

  2. Buenos dias, pienso que la inversión en ciencia y tecnología pasa tambien por un enfoque en los niveles educativos de inicial y primaria es en la etapa de formación que se está forjando cultura de vida, pero con una atención integral en la que se involucren todos, a mediano plazo ya se esperaría el soporte para una generación de jovenes ávidos por la ciencia y tecnología, quizá esté errado pero es algo que observo en más de 30 años como profesor de aula.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s