Luego de su veinte por ciento, Guzmán a punto de obtener luz verde a su candidatura

logo_jneDinámica electoral no lineal

La veracidad de la proyección según según la cual Julio Guzmán tendrá luz verde a su candidatura, con una máxima carga electoral, está a punto de ser comprobada.  Ya tiene 18% del electorado, y el Jurado Electoral Especial sigue manteniendo el suspenso que concentra la atención de la opinión pública.

 

229933-timer_ppioRecordemos nuestras hipótesis: 1) el electorado busca nuevo, que levante cabeza entre los desconocidos,  y que esté contra los partidos que no cumplieron sus promesas 2) Siguiendo el modelo del condensador, la máxima carga electoral de un candidato se obtiene cuando un imagen es conocida por todo el electorado, caso Keiko 3) Si esa imagen se deteriora, habrá una descarga electoral (*).

 

La figura es clásica y referencial y tomada de
static.yoreparo.com/imagenes/subidas/229933-Timer_Ppio.jpg

Cuando las encuestadoras anunciaron una pequeña ventaja (de 1%) respecto a los candidatos “pitufos”, Julio Guzmán, con su imagen de nuevo contra los “dinosaurios”, empezó a aumentar su carga electoral.

Al poner observaciones a su candidatura, las autoridades electorales le han dado un tremendo impulso a la imagen de antisistema a Guzmán, y opacaron casi totalmente a los otros candidatos.

La profusa difusión de la imagen de Guzmán, y sus resultados, hacen pensar que su carga máxima es alrededor de 20%.

La carga electoral podría disminuir si sus competidores difunden información que pueda mellar su imagen, en particular la de nuevo y antisistema, que es la que ha atraído a las quinta parte del electorado.

Ahora falta comprobar nuestra otra hipótesis: el Jurado Electoral Especial dará luz verde a Guzmán, otorgándole además la imagen de ganador. Veremos qué pasa.

(*) Recordemos el modelo del condensador eléctrico

A principios de diciembre 2015, usé el clásico modelo del condensador eléctrico (el que aprendí en el Politécnico Nacional del Santa, cuando estudiaba para técnico electricista) para interpretar la evolución de las preferencias electorales:
Si la imagen del candidato funciona como voltaje (V) y la preferencia electoral máxima como la carga eléctrica máxima (Q), el conocimiento de la imagen como la capacitancia (C), entonces
Q = C×V.
Esto no es instantáneo, toma un tiempo que es del orden de la constante de tiempo, R×C, donde R es la resistencia del circuito, la que correspondería a la falta de confianza del electorado.
Si el tiempo es largo, el candidato llega a su carga electoral máxima y se estabiliza. Si se descubre que la imagen es falsa, habrá una descarga en el mismo tiempo que se cargó.
El primero en que se cumplió este modelo fue Acuña. Su imagen de emprendedor (pero no de antisistema) le permitió una carga máxima de alrededor de 10%. Luego se difundió información que descubrió una faceta negativa de su imagen, lo que lo ha descargado electoralmente.
Algunos que no leyeron nuestro artículo original, empezaron a creer que este modelo predice quién será el ganador. Este modelo interpreta la evolución o la dinámica no lineal de las preferencias electorales, el que tiene carácter predictivo solo en el corto plazo (digamos 2 o 3 semanas).

7 comentarios

  1. Amigo, es una broma ¿no?. ¿Qué lógica te hace pensar que el comportamiento electoral es análogo al modelo de condensador?, y cómo explicas a Alan, PPK, Toledo que todo el mundo los conoce?

    Me gusta

  2. Aparte del análisis realizado, seria bueno completarlo con el tema de partidos políticos, no solo de candidatos, en el caso de Guzmán, todos sabemos que es el continuísmo de Humala. Una cosa es establecer las técnicas usadas por cada candidato en el proceso electoral, y otra las consecuencias de ello.

    Me gusta

  3. Los modelos «naturales» se basan en el comportamiento de particulas (e su caso los electrones que no piensan), lamentablemente esos modelos no pueden usarse para «modelos sociales», pues aqui las particulas son personas y estas, aunque no lo creas, piensan.

    Me gusta

  4. Concuerdo con su modelo de predictibilidad Doctor Modesto Montoya. Cuando compramos un aparato electrodomèstico nuevo, èste siempre impacta en relaciòn a los que ya tenemos en casa. Pero que sucede: al principio todos sus circuitos, cables, etc. funcionaràn bien. Pero, luego de un tiempo, nos damos cuenta, que el nuevo aparato tiene un cable de mala calidad, y èste se quema o produce un corto circuito. ¿Què hacemos? Volvemos a utilizar el anterior electrodomèstico conocido de buena marca y calidad reconocida, con cables que no se funden, ni se queman, porque fueron hechos para que duren toda la vida. Eso mismo, yo pronostico, que sucederà con la candidatura del rutilante Guzmàn, pues es como un cable nuevo pero de mala calidad, improvisado, hecho a la volada, a ùltima hora, listo para ser vendido, pero que a la hora que se le someta a esfuerzo mostrarà todas sus falencias, empezando porque su marca es diferente a la que dice la etiqueta.
    Gracias, y espero que a la hora de comprar, elijan bien para que no haya despuès un cortocircuito, o se queme el aparato por ser nuevo por fuera, pero de mala calidad por dentro.

    Me gusta

  5. The Economist publicó en su último número, que en el Perú existe voluntad de fraude. Es decir que el próximo gobierno podría ser ilegítimo e inestable, si no participaba Guzmán. Indirectamente les dice que en ese caso, hay riesgo de invertir en nuestro país. Los condensadores no tienen nada que ver.

    Me gusta

  6. Yo creo que la analogía es interesante sin embargo, la afirmación de que este modelo no puede usarse para «personas que piensan» suena lógica.

    Dado los acontecimientos, donde se evidencia que se está cumpliendo lo predicho por el «modelo predictivo» planteado, la pregunta es ¿Por qué viene acertando?

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s