La Amenaza de «El Niño»

Comunicación de Antonio Salvá

Introducción

El Niño es un fenómeno de interacción Oceano-Atmósférica a gran escala en el Pacífico Ecuatorial, el cual es producido al debilitarse los vientos ecuatoriales provenientes del Este. El debilitamiento de los vientos, en forma de pulsos, genera Ondas Kelvin subsuperficiales con anomalías térmicas de hasta 10 ºC, en casos extraordinarios. Al impactar estas Ondas Kelvin en la costa de Sudamérica, producen el calentamiento intenso del mar, invadiendo luego nuestras costas de norte a sur, alterando todo el clima y los ecosistemas. Si la temperatura del mar excede los 27ºC se producen grandes nubes denominadas Cúmulo Nimbos, típicas de las tormentas tropicales. Sus efectos pueden ser devastadores en el Perú como en los años 1925, 1972, 1983 ($ 3283 millones en pérdidas) y 1997-98($ 3500 millones); sin embargo se puede presentar en forma débil o moderada durante otros años. Los departamentos que son impactados directamente con intensas precipitaciones son, Tumbes, Piura, Lambayeque y La Libertad. En forma indirecta, en la sierra sur del Perú en 1997-98 se produjo una sequia, sin embargo en 1983 no ocurrió en la misma proporción. En 1997- 98 La lluvia en la sierra norte y central se intensificó, llegando hasta Ica produciéndose huaicos e inundaciones.

Leer más haciendo clic en:

La Amenaza de El Niño 2015-2016 al 24 Set 2015 (mail)

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s