70 años de la guerra por talentos

La bomba atómica fue construida en Estados Unidos por equipos de científicos en gran parte compuestos por extranjeros. Lo mismo ocurrió con la carrera espacial. En realidad, la segunda guerra mundial abrió paso a la competencia entre las potencias por atraer cerebros a sus laboratorios. En Estados Unidos, la mitad de los investigadores y alumnos de posgrado en ciencia y tecnología son de origen chino. Con esa riqueza, es país alcanzó el liderazgo científico, tecnológico, económico y militar en el mundo. Actualmente,  China ha intensificado la repatriación de sus científicos e ingenieros.

Recientemente, Barack Obama lanzaba un reto a sus compatriotas: «Si queremos seguir atrayendo a los mejores y más brillantes (talentos) que el mundo tiene para ofrecer, necesitamos hacer un mejor trabajo para recibirlos» (Reuters, Washington, 25 de marzo del 2013). «Miren a Intel y Google, a Yahoo y eBay: todas esas grandes compañías estadounidenses que crearon incontables empleos y nos ayudaron a liderar el mundo en las industrias de alta tecnología fueron fundadas por un inmigrante», dijo. Y agregó: «Nosotros no queremos que el próximo Intel o Google sea creado en China o India, nosotros queremos que esas compañías y esos empleos echen raíces en Estados Unidos» (Clarín, 10/05/11).
En Francia se ha anunciado que los ministerios de Relaciones Exteriores y del Interior facilitarán la entrega de visas de circulación a los talentos extranjeros, válidas entre seis meses y cinco años (Fahrenheitmagazine, 25 marzo, 2013).

Según Andrés Oppenheimer, el plan de reforma migratoria del presidente Barack Obama incluye un gran aumento de visas para estudiantes extranjeros que se gradúen en ciencias e ingeniería, lo que planteará un enorme desafío para China, India y Latinoamérica: los países emergentes tendrán que ponerse las pilas para retener a sus mejores cerebros, o sufrirán la mayor fuga de cerebros de la historia reciente (enero 2013).

Mientras ello ocurre, Perú envía becados al extranjero. El presidente Ollanta Humala encabeza la ceremonia de reconocimiento y despedida a jóvenes beneficiarios del programa Beca. Eso está bien para los becados; pero lo malo es la prohibición de incorporar científicos en los centros de ciencia y tecnología (Ley de presupuesto) y la prohibición de utilizar el canon minero para retribuir a los que investigan con fondos de ese canon (Ley del canon minero). Así, las becas se convierten en facilidades para viajes sin retorno.

Durante cinco siglos, el Estado peruano se ha contentado con usar los ingresos que le significa las actividades mineras; pero hasta ahora no genera políticas (la plata no es suficiente) para aumentar y usar la más preciada de las riquezas: la materia gris. De seguir así, se agudizarán las tensiones entre los grupos que gozan de los beneficios económicos y las comunidades que sufren las consecuencias ambientales negativas de las mismas.

Un comentario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s