¿Por qué no vivimos en la plaza de armas?

En todo el Perú, creo, vivir en la plaza de armas es motivo sería motivo de orgullo. Cuando regresé a Salpo, a la edad de nueve años, el abuelo José tenía una casa en la plaza de armas; pero, no vivíamos allí. Esa casa la usaba como corral para las vacas y burros. Eso me llamaba la atención.

En los numerosos viajes de ida y vuelta a Chimbote, me llevaban a pasear por la plaza de armas de Trujillo. En Chimbote, igual: una caminata por los jardines de la plaza de armas y, cómo no, por la Plaza 28 de Julio, a orillas del mar.

Un día, regresando a Salpo, luego de la cena en el balcón de la casa donde vivíamos, mirando la plaza de armas, me salió la pregunta.

– Abuelito ¿Por qué no vivimos en la casa de la plaza de armas?

El abuelo, posó tu taza de infusión de “cola de caballo” sobre un tronco de eucalipto y me miró a los ojos.

– ¿Qué puedes mirar desde el balcón de esa casa? – me preguntó como quien toma examen de raciocinio.

Puse mis manos frías sobre mi cabeza y mirando a la plaza y a esa casa respondí lo que veía.

– La iglesia, la prefectura, la casa de la policía y la de los dueños de las minas, abuelito.

– ¿Qué estamos mirando desde este balcón? – me preguntó regresando la vista al frente.

La vista era de postal. Se divisaba la parte superior de Otuzco, capital de la provincia, después de una cordillera que parecía tallada horizontalmente como una pista de aterrizaje. Al lado izquierdo la Loma de Ocas y su impresionante cementerio. A la derecha una loma verde que hacia abajo se juntaba con la primera. Como fondo un cielo azul estrellado.

– Todo eso abuelito – respondía abriendo los brazos.

– Por eso, la casa de armas la dejo para nuestro ganado – dijo sonriendo, mientras tomaba su checo con cal y algunas hojas de coca.

– Además, está lejos de las quebradas, por donde pasas las aguas de la lluvia, y los eventuales derrumbes de febrero – añadió.

– ¿Por eso, el cementerio, mira, está en la Loma de Ocas? – le pregunté.

– ¡École cuatro, hijo! – exclamó alegre.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s