Mi pasión por la ciencia es a menudo violentada por lo que escucho en ciertos medios de comunicación.
Un programa televisivo que defiende el “Poder Quinto Centenario” intentó ofuscar a los que conocen algo la realidad peruana. Presentó uno de los miles de pueblos desposeídos por los poderosos y marginados por sus gobiernos que defendieron sus intereses. Este ueblo, como innumerables otros, no contaba con carretera.
- “Miren cómo está abandonado este pueblo” – exclamaba la conductora, clamando que los miles de pueblos similares se levanten a protestar.
Los periodistas de estos tiempos toman poses de revolucionarios incitadores, cuando la mayoría se ha ocupado de apañar las historias tantas veces narrada por Ciro Alegría, José María Arguedas, Manuel Scorza, entre otros.
Ni siquiera mencionan que se necesitaría un billón (millón de millones) de dólares (por lo menos) y varios gobiernos para reconstruir y remediar lo erosionado por los poderes que defienden.
Cabe señalar que la historia mundial y la razón nos aconsejan invertir en las mentes, para exportar “inteligencias y conocimiento” como dice Lula, el obrero metalurgista presidente electo de Brasil.
Los periodistas que insultan a la inteligencia de los peruanos, deberían hacer un esfuerzo por transmitir el mensaje de Lula.
Tiene toda la razón doctor modesto Montoya el país debe invertir más en desarrollar parques científicos tecnológicos a nivel nacional con apoyo de la academia empresas y gobiernos regionales para poder exportar tecnología y conocimiento los próximos años
Me gustaMe gusta
Coincido con usted, mi estimado Dr. Montoya. Al parecer, muy pocos peruanos que han leído, comprendieron lo que escribieron nuestros pocos pero ilustres escritores de tiempos históricos.
Me gustaMe gusta