El ingreso libre a las universidades peruanas eliminaría a las discriminatorias pre y las academias.
No conozco otro país, donde existan las academias preuniversitarias. Además, esos exámenes de admisión no son mas que pérdidas de tiempo y dinero. No filtran, ni generan mejores estudiantes, ni tampoco promueven la equidad, ya que todos tenemos diferentes formas de aprender y a unos nos cuesta más que a otros resolver 30-50 problemas en 2 horas.
La idea es correcta, el como adecuar universidades publicas que no tienen el aforo para recibir 5-10 veces más estudiantes es el problema. Pero quizá, haciendo clases virtuales para el primer año y/o usando las instalaciones de las pre-universidades pueden ser ideas útiles para entrenar a más jóvenes en las universidades.
Es cierto, cómo fundador de la Universidad Juan Pablo II, en la ciudad de Lima, en la formación de la SUNEDU, nosotros propusimos que la evaluación no se dé a la Universidad, x, y, o z; si no que se evalúe al Alumno, que se evalúe al producto de la Universidad, en eso debemos trabajar, pero como ya es sabido, aquí no se evalúa al finalizar el grado bachiller, aquí como ya está demostrado compras la tesis y listo. Claro con algunas honrosas excepciones.
Me gustaMe gusta
El ingreso libre a las universidades es dable, pero para ello primero los alumnos en los colegios ya deben tener una preparación pre-universitaria, como los particulares; paises como europa los alumnos egresados de colegios salen como un grado técnico. Si bien las «mejores universidades del Peru» están en Lima, esto también ha llevado que muchos estudiantes en busca de mejores oportunidades migren hacia la capital, descentralizar la educación universitaria, y no estoy segura que tan dable es la creación de nuevos centros universitarios en regiones del interior de pais; otra opcion podria ser tambien la creacion de sucursales de las universidades que estan en Lima al interior del pais.
Me gustaMe gusta
Seguiremos siendo considerados un PAÍS DESARROLLADO, si no le damos importancia a la preparación científica de los estudiantes universitarios. hace 50 años, cuando estuve becado en Alemania Federal los alumnos de secundaria terminaban con un nivel casi como bachillerato y los que querían continuar en las universidades se inscribían y punto.
TENEMOS QUE SUPONER Y ASÍ DEBERÍA, SER QUE LOS ALUMNOS QUE APRUEBAN SECUNDARIA EN COLEGIOS NACIONALES Y/O PARTICULARES ESTÁN APTOS PARA INGRESAR A SUS ESTUDIOS SUPERIORES SIN MAYORES EXÁMENES. ¨¡AYUDEMOS A NUESTRA JUVENTUD A PREPARAR UN FUTUROCON CIENCIA E INNOVACIONES TECNOLÓGICAS!
Me gustaMe gusta