Repitiendo lo que todos sabemos, “Los países de mercados emergentes y de bajo ingreso con una fuerte dependencia de los ingresos procedentes de las materias primas se verán afectados especialmente”, dijo
Christine Lagarde, Directora Gerente del Fondo Monetario Internacional, en la Sesión plenaria de las Reuniones Anuales del FMI y el Banco Mundial de 2015.
Hizo notar que la adopción de marcos de política más sólidos (seguramente se refiere a la apertura total a las empresas mineras), permitió a muchos países beneficiarse plenamente del incremento de los precios de las materias primas, el auge del comercio internacional y las favorables condiciones financieras mundiales.
Como era de esperar, Lagarde no pronunció las palabras ciencia y tecnología. Estos temas son aparentemente innecesarios en países con minerales a buenos precios.
El modelo que el Gobierno peruano parece haber adoptado consiste en la compra de productos tecnológicos y concesión de yacimientos mineros.
Tampoco llama la atención que, la única vez que pronunció la palabra educación, se refiriera a la educación en línea. Eso significa compra de computadoras por un país que no produce alguno de sus componentes.
De Perú, Lagarde elogió su cocina, su poesía y sus líneas de Nazca. Parece que no encontró otra cosa para halagar a los anfitriones.
Reconoció lo que hemos repetido muchas veces: “las economías avanzadas necesitan atraer a más talentos extranjeros para colmar sus reservas de trabajadores calificados”. En ello, el Perú es campeón: tiene miles de talentos científicos y tecnológicos en esas economías. Nada hace por retener o atraer talentos en ciencia y tecnología.
Por ello tampoco es extraño que el Ministro de Educación, ex funcionario del Banco Mundial, sea felicitado por su buen trabajo.
En suma, la historia se repite: igual como ocurrió con los años de guano y salitre, ahora que los minerales se deprecian, nos espera años de los que ya tenemos el recuerdo.
REALMENTE MI DISTINGUIDO AMIGO DR.MODESTO MONTOYA UN PAIS QUE NO INVIERTE EN CIENCIA Y TECNOLOGIA SOBRE TODO EN AREAS ESTRATEGICAS NO TIENE MAYORES PERSPECTIVAS DE FUTURO,TIENE QUE HABER UNA MAYOR PREOCUPACION DEL GOBIERNO PERUANO POR CREAR UNA ESTRATEGIA DE CORTO MEDIANO Y LARGO PLAZO,EL PRECIO DE LOS MINERALES PUEDE VARIAR BRUSCAMENTE Y AFECTAR LA ECONOMIA,UN SIMPLE EJEMPLO PORQUE NO SE INVIERTE EN INGENIERIA DE SOFTWARE,BIOINGENIERIA,FISICA APLICADA,ENERGIAS RENOVABLES.
Me gustaMe gusta